Cómo detectar síntoma de panoja por “Pyricularia”

En la presente campaña, se está registrando un nivel de precipitaciones superior a lo normal para Entre Ríos.

03/03/2017 | Arroz

La distribución concentrada de estas fuertes precipitaciones y las elevadas temperaturas registradas (superiores a 32ºC), han frenado el ciclo de "Pyricularia oryzae" en arroz. No obstante, se debe considerar que el hongo puede afectar el cultivo en la etapa final de llenado de granos.

La enfermedad

Pyricularia oryzae es el hongo causante de la enfermedad “Quemado del Arroz” conocida comúnmente como “Pyricularia”. Puede aparecer en cualquier etapa del cultivo, desde la vegetativa hasta la madurez. Provoca manchas en hojas, y lesiones en tallos y raquis de panojas, tanto principales como secundarios. Las características de los síntomas varían con el ambiente y con la susceptibilidad del cultivar.

El síntoma más importante de “Pyricularia” es la necrosis del raquis principal o “cuello” de la panoja. Al dañarse el cuello de la panoja, se interrumpe el llenado de granos. Las lesiones en raquis cortan el suministro de nutrientes hacia los granos, dejando muchos granos total o parcialmente vacíos.

La necrosis en raquis principal se manifiesta como una coloración marrón oscura a grisácea en la zona de inserción de la panoja al raquis.

Los síntomas en raquis pueden aparecer en 3 a 7 días, con condiciones ambientales favorables.

Las lesiones en raquis secundarios se manifiestan con una coloración beige-marrón claro, en la porción media del raquis, circundada por el color verde característico de esta etapa de llenado.

Condiciones predisponentes

Para que la enfermedad aparezca, es fundamental que ocurran condiciones ambientales favorables. Las mismas son:  lluvias frecuentes,  humedad relativa superior a 80%, elevada nubosidad, durante al menos 48 hs, temperaturas medias de 25-28ºC

Situación actual

Durante la campaña, se han registrado muy pocas manchas en hojas durante la etapa vegetativa. No obstante, se ha registrado una importante infección de “Pyricularia” en malezas gramíneas, como el “capín”, que son hospedantes secundarios del hongo. Por lo tanto, existe inóculo activo del patógeno.

Actualmente, si bien la mayoría de los cultivos se encuentran en “llenado de granos”, existe gran variabilidad en los lotes con respecto a “días hasta madurez de cosecha”. Aproximadamente se ha completado entre el 50 y 70% del llenado de granos.

Recomendación

Para aquéllos lotes más atrasados, se recomienda el monitoreo frecuente, si se registran condiciones favorables al desarrollo de la enfermedad.

La aplicación de fungicidas ayuda a disminuir los efectos del patógeno, ayudando a lograr mayores rendimientos y mejor calidad de producto cosechado.

Existen varios principios activos efectivos contra “Pyricularia”. Entre ellos, Triciclazol; Azoxistrobina + Cyproconazole; Metominostrobin + Tebuconazole, han demostrado ser efectivos para disminuir los niveles de enfermedad y las pérdidas de rendimiento. Hasta el momento, los principios activos registrados para “Pyricularia” en arroz en Argentina son Azoxistrobina, Bencimidazol, Kasugamicina y Macozeb. Otros principios activos que son efectivos, pero aún no se han registrado en nuestro país.

La consulta con un asesor técnico ayudará a decidir la conveniencia de aplicaciones preventivas o curativas.

Fuente: EEA INTA C. del Uruguay

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057