La citricultura "atraviesa una crisis preocupante"

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Bordo, explicó que "la citricultura tiene una metástasis interesante y hay que ver como se extirpa". Descartó, por ahora, volver a manifestarse en las rutas.

22/02/2017 | En Entre Ríos

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Bordo, explicó que "la citricultura tiene una metástasis interesante y hay que ver como se extirpa". En ese sentido, dijo que la actividad "tiene varios puntos por arreglar, ya que atraviesa una crisis e incertidumbre preocupante".

Con respecto a ello, enumeró los problemas por los que atraviesa el sector, signados por "precios muy bajos y frutas en la planta que aún no se pudieron sacar. "Ya comenzamos a cosechar lo que se viene con una incertidumbre total, sin contar las condiciones climáticas que han perjudicado la producción", dijo.

El presidente de la Federación del Citrus señaló que "hay mucho canibalismo adentro mismo, es muy difícil trabajar tranquilo porque hay que cuidarse de los enemigos. Ojalá y todos los partidos consensuen las políticas para la venta, pero esto aún no hemos aprendido a hacerlo. Y del Estado mismo, tanto provincial como nacional, se muestran sin recursos para atender las necesidades del sector. Necesitamos políticas grandes y en eso el Estado hace la vista gorda".

Producción hacia el exterior

Borgo puntualizó que "hay expectativas para introducir la fruta en los mercados internacionales, pero el tema son las leyes de libre comercio. Se tienen que tener en cuenta muchas cosas cuando se analiza este punto y cómo negociar. Ya que cada paso debe ser pensado para no perjudicar a nadie y permitir que todos puedan seguir ganando con la actividad".

Para concluir, consultado acerca de los rumores de que el sector vuele a la ruta para reclamar, el entrevistado enfatizó que "quisiera creer que no, quisiera creer que no será necesario volver a la ruta, porque eso es cuando decís basta y no ves ninguna alternativa. Y si bien hoy no la podemos vislumbrar, volver a la ruta sería la última alternativa que nos queda, sería patear los tarros". 

Fuente: Chajarí al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057