La citricultura "atraviesa una crisis preocupante"

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Bordo, explicó que "la citricultura tiene una metástasis interesante y hay que ver como se extirpa". Descartó, por ahora, volver a manifestarse en las rutas.

22/02/2017 | En Entre Ríos

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Bordo, explicó que "la citricultura tiene una metástasis interesante y hay que ver como se extirpa". En ese sentido, dijo que la actividad "tiene varios puntos por arreglar, ya que atraviesa una crisis e incertidumbre preocupante".

Con respecto a ello, enumeró los problemas por los que atraviesa el sector, signados por "precios muy bajos y frutas en la planta que aún no se pudieron sacar. "Ya comenzamos a cosechar lo que se viene con una incertidumbre total, sin contar las condiciones climáticas que han perjudicado la producción", dijo.

El presidente de la Federación del Citrus señaló que "hay mucho canibalismo adentro mismo, es muy difícil trabajar tranquilo porque hay que cuidarse de los enemigos. Ojalá y todos los partidos consensuen las políticas para la venta, pero esto aún no hemos aprendido a hacerlo. Y del Estado mismo, tanto provincial como nacional, se muestran sin recursos para atender las necesidades del sector. Necesitamos políticas grandes y en eso el Estado hace la vista gorda".

Producción hacia el exterior

Borgo puntualizó que "hay expectativas para introducir la fruta en los mercados internacionales, pero el tema son las leyes de libre comercio. Se tienen que tener en cuenta muchas cosas cuando se analiza este punto y cómo negociar. Ya que cada paso debe ser pensado para no perjudicar a nadie y permitir que todos puedan seguir ganando con la actividad".

Para concluir, consultado acerca de los rumores de que el sector vuele a la ruta para reclamar, el entrevistado enfatizó que "quisiera creer que no, quisiera creer que no será necesario volver a la ruta, porque eso es cuando decís basta y no ves ninguna alternativa. Y si bien hoy no la podemos vislumbrar, volver a la ruta sería la última alternativa que nos queda, sería patear los tarros". 

Fuente: Chajarí al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057