Nos llevan a una situación de quiebra

Manifestó Jorge Chemez tras la crítica situación que está atravesando la cuenca lechera nacional. El principal factor desencadenante se debe a la brecha existente entre los productores, la industria y las cadenas de supermercado.

20/07/2012 | Sector lechero

“La producción siempre estuvo bien predispuesta para llegar a proyectos de políticas lecheras que puedan generar desarrollo y crecimiento del sector. No hemos podido lograr acuerdos con las grandes industrias, que son las formadoras de precio y el supermercadismo que nunca tuvo voluntad” afirmó el Diputado Nacional y Tambero Jorge Chemez.
Las grandes industrias tienen un margen de rentabilidad superior, mientras que los productores están siendo llevados a la quiebra, ya que los costos de producción son elevados, que los ofrecidos por los compradores. “El rol del Estado sería fundamental en estos momentos, en tratar de generar ese ámbito donde se sienten las tres patas de este sistema: producción, industria y comercialización” afirmó Chemez.
Desde hace aproximadamente tres años el precio de la leche es el mismo, los costos de producción se elevaron y el productor se enfrentó a un aumento de casi un 35% de los costos de producción en dólares, ante esta situación el Diputado Nacional expresó: “La intención de la industria es bajar 5 centavos más el precio de la leche, esto es totalmente descabellado, si aumentan los costos de producción y bajan el precio de costo, nos llevan evidentemente a una situación de quiebra sin ninguna duda”.
Esta realidad no es ajena para el tambero entrerriano. “En nuestra provincia el sector está compuesto por tres cuencas, una ubicada en la costa del Paraná, otra en la zona centro donde se destaca Nogoyá y la otra es la costa está situada en la costa del Uruguay, es un sector que en la diversificación productiva ocupa un lugar muy importante y sería muy lamentable que hoy no pongamos los ojos en este sector” finalizó Chemez.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057