.: MOMENTO DE CAMPO :.

Soja: confirman una producción de 54.800.000 de toneladas

El cultivo se desarrolla favorablemente y la cosecha podría ser aún mayor si las condiciones ambientales se mantienen.

17/02/2017 | Informe BCBA

Los cultivos de soja se encuentran en un momento crítico para la definición del rendimiento y las lluvias caídas en los últimos días vinieron bien para reforzar las reservas de humedad en gran parte del área sembrada. A nivel nacional, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), estima que poco más de la mitad de la superficie en pie se encuentra en etapas de diferenciación de vainas (R3 y R4), mientras que otro 14 % del área inició el llenado de grano (R5 y R6), según publicar el portal Infocampo.

De acuerdo al Panorama Agrícola Semanal (PAS) publicado por la entidad porteña, en términos generales prevalece una buena condición sanitaria en los cultivos de soja y la gran mayoría de las aplicaciones que se realizaron los últimos días son preventivas, contra enfermedades de fin de ciclo. “Se afianza nuestra proyección de producción en 54.800.000 de toneladas, sin descartar la posibilidad de lograr un volumen aún mayor si las condiciones climáticas continúan favoreciendo el crecimiento y desarrollo del cultivo. Sin embargo, el pronóstico a corto plazo prevé lluvias de variable intensidad en regiones de gran importancia, que a la fecha mantienen una elevada humedad ambiental y en donde nuevas precipitaciones podría impactar de forma negativa sobre la actual condición sanitaria de los cuadros”, indicó el PAS.

Por su parte, en grandes áreas del centro-este de la región agrícola volvieron a caer lluvias de moderada a abundante intensidad, generando excesos hídricos en parte del Centro-Norte de Santa Fe y Centro Este de Entre Ríos. No obstante, en esta última zona también había lotes que necesitaban reponer humedad,, y estas precipitaciones apuntalaron las expectativas de rinde, informó el PAS. En términos generales, la mayor parte del área sembrada como soja de primera en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte y oeste de Buenos Aires, se encuentra iniciando o transitando plena diferenciación de vainas (R3 y R4), pero también se relevan lotes adelantados llenando grano (R5 y R6). “En todos los casos las expectativas de rinde medio zonal se encuentran por encima a los promedios históricos”, afirmaron desde la BCBA. Paralelamente, los cultivos de segunda se encuentran floreciendo bajo una condición de hídrica entre adecuada a óptima, con excesos en sectores bajos del Centro-Norte de Santa Fe, Centro Este de Entre Ríos, Núcleo Sur, Sur de Córdoba y Oeste de Buenos Aires.

“En el norte de la región agrícola, una buena proporción del área sembrada mantiene una condición hídrica deficitaria que podría afectar el promedio de rinde zonal al cierre de campaña. Contrariamente en la región NEA, si bien se relevan excesos hídricos en sectores de Chaco, el 70 % del área implantada mantiene una buena a muy buena condición del cultivo”, indicó el PAS.

En tanto, en el sur de la región agrícola nacional, lotes de segunda sobre el Sudeste de Buenos Aires se encuentran afectados por el prolongado déficit hídrico y en consecuencia hay cuadros que presentan una baja probabilidad de cosecha. Hacia el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, mejoran las expectativas gracias a una mayor oferta hídrica en los cuadros de primera y segunda.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057