Piden cambiar método de análisis del palo de la yerba mate

La medida fue planteada entendiendo que con la reducción de porcentaje de palo en el producto elaborado se disparará el aumento de la demanda de la materia prima.

16/02/2017 | Solicitud del INYM

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó al Ministerio de Agroindustria de la Nación que impulse en la Comisión Nacional de Alimentos el cambio de método de análisis del palo de la yerba mate elaborada, la iniciativa es un pedido realizado por el sector primario de la cadena yerbatera, informaron hoy desde la cartera, según la Agencia Telam.

El presidente del INYM, Alberto Re, envió una nota al Ministerio de Agroindustria de la Nación que dirige Ricardo Buryaile, solicitándole un cambio en el método de análisis del contenido de palo en paquetes de yerba mate elaborada.

En ese mismo sentido informaron que se trata de una medida que fue planteada por el sector primario de la cadena yerbatera, en distintos ámbitos, entendiendo que con la reducción de porcentaje de palo en el producto elaborado se disparará el aumento de la demanda de la materia prima y se evidenciarán mejoras para el sector.

Desde la entidad explicaron que la iniciativa se propone la modificación de la normativa contenida en el Artículo 1.194 del Código Alimentario Argentino Ley N° 18.284.

En la nota enviada por el presidente del INYM, Alberto Re, al secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, expresa que "la cantidad de palo existente en la muestra sometida a análisis sea determinada mediante el Método de Fibra Cruda o Determinación de Contenido de Fibra Bruta".

Por último señalaron que se realizó el mismo pedido a los Ministerios del Agro y la Producción de Misiones y de Corrientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057