Se reactivó la venta de maquinarias agrícolas

El cambio de ecuación para el sector agropecuario que se produjo hace poco más de un año, con el nuevo escenario político se reactivó uno de los principales negocios de argentina, las maquinarias agrícolas.

07/02/2017 | Informe IN TA Manfredi

La comercialización de maquinarias agrícolas mostró un aumento del 34 por ciento en 2016 en volumen y medido en facturación, representó un incremento que osciló entre  el 30 y el 40 por ciento, consignó un trabajo elaborado por el IN TA Manfredi, Córdoba.

El sector tiene una gran relevancia en Córdoba, donde se produce un tercio de las agromáquinas de todo el país. El estudio, realizado por los especialistas Mario Bragachini y Federico Sánchez, dice que el repunte se debió al “cambio positivo de rentabilidad en el agro”, motivado por las innovaciones en las retenciones y la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), acompañados por la suba del dólar y la mejora de los precios internacionales de los granos.

“El sector de la maquinaria agrícola argentina facturó 30 a 40 por ciento más en dólares respecto a 2015”, destaca el informe. De los datos se desprende que el año pasado se vendieron 10.820 equipos, casi tres mil por encima de los ocho mil de 2015, consignó el trabajo que fue reproducido por el diario La Voz del Interior.

Por rubros

A la hora de definir los rubros que más actividad mostraron, en primer lugar se ubican las sembradoras que lideraron la recuperación del mercado, con 2.100 ventas (62 por ciento más). En dólares, facturaron 90 por ciento más. La principal fábrica de sembradoras de origen nacional es Agrometal, de Monte Maíz.

La venta de pulverizadoras autopropulsadas, crecieron 41 por ciento en volumen y 55 por ciento en facturación. El 66 por ciento del mercado está concentrado en dos marcas, una de las cuales es Metalfor.

La tercera protagonista de esta revolución fueron las cosechadoras, cuyas ventas aumentaron 38 por ciento en volumen (860 unidades en total). La inversión dolarizada fue 50 por ciento superior, aunque el beneficio alcanzó más a la importación que a las fábricas locales.

Luego aparecen los tractores con un porcentaje de incremento inferior que fue inferior con un  27 por ciento. Fueron en total 6.700 unidades. Una de las principales firmas es Pauny, radicada en Las Varillas.

También los cabezales maiceros mostraron una reactivación que se reflejó en un crecimiento del 18 por ciento, hasta llegar a la marca de 440 unidades. El 100 por ciento es industria nacional y la cordobesa Mainero, de Bell Ville, es una de las jugadoras más importantes. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057