.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se reactivó la venta de maquinarias agrícolas

El cambio de ecuación para el sector agropecuario que se produjo hace poco más de un año, con el nuevo escenario político se reactivó uno de los principales negocios de argentina, las maquinarias agrícolas.

07/02/2017 | Informe IN TA Manfredi

La comercialización de maquinarias agrícolas mostró un aumento del 34 por ciento en 2016 en volumen y medido en facturación, representó un incremento que osciló entre  el 30 y el 40 por ciento, consignó un trabajo elaborado por el IN TA Manfredi, Córdoba.

El sector tiene una gran relevancia en Córdoba, donde se produce un tercio de las agromáquinas de todo el país. El estudio, realizado por los especialistas Mario Bragachini y Federico Sánchez, dice que el repunte se debió al “cambio positivo de rentabilidad en el agro”, motivado por las innovaciones en las retenciones y la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), acompañados por la suba del dólar y la mejora de los precios internacionales de los granos.

“El sector de la maquinaria agrícola argentina facturó 30 a 40 por ciento más en dólares respecto a 2015”, destaca el informe. De los datos se desprende que el año pasado se vendieron 10.820 equipos, casi tres mil por encima de los ocho mil de 2015, consignó el trabajo que fue reproducido por el diario La Voz del Interior.

Por rubros

A la hora de definir los rubros que más actividad mostraron, en primer lugar se ubican las sembradoras que lideraron la recuperación del mercado, con 2.100 ventas (62 por ciento más). En dólares, facturaron 90 por ciento más. La principal fábrica de sembradoras de origen nacional es Agrometal, de Monte Maíz.

La venta de pulverizadoras autopropulsadas, crecieron 41 por ciento en volumen y 55 por ciento en facturación. El 66 por ciento del mercado está concentrado en dos marcas, una de las cuales es Metalfor.

La tercera protagonista de esta revolución fueron las cosechadoras, cuyas ventas aumentaron 38 por ciento en volumen (860 unidades en total). La inversión dolarizada fue 50 por ciento superior, aunque el beneficio alcanzó más a la importación que a las fábricas locales.

Luego aparecen los tractores con un porcentaje de incremento inferior que fue inferior con un  27 por ciento. Fueron en total 6.700 unidades. Una de las principales firmas es Pauny, radicada en Las Varillas.

También los cabezales maiceros mostraron una reactivación que se reflejó en un crecimiento del 18 por ciento, hasta llegar a la marca de 440 unidades. El 100 por ciento es industria nacional y la cordobesa Mainero, de Bell Ville, es una de las jugadoras más importantes. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057