.: MOMENTO DE CAMPO :.

Llaman a hacer un uso responsable de los antimicrobianos

El Senasa creó el Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en animales destinados al consumo humano.

06/02/2017 | En animales

En un contexto en el que la eficacia de los antimicrobianos se enfrenta cada vez más a la emergencia de la resistencia bacteriana, es importante realizar un uso prudente y responsable de los agentes antimicrobianos por parte de veterinarios y productores. Así lo advirtió el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Para promover el uso responsable de antimicrobianos en animales, el Senasa creó el Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en animales destinados al consumo humano para prevenir la generación y difusión de bacterias que resisten la acción de los fármacos que las controlan. La medida está contemplada en la Resolución Senasa 591 del 24 de noviembre de 2015, publicada en el Boletín Oficial.

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias cambian y se vuelven tolerantes a los antibióticos que se utilizan para tratar las infecciones que ellas causan.

El programa del Senasa busca determinar y monitorear la resistencia a diferentes antimicrobianos en bacterias comensales y zoonóticas para evaluar la implementación de posibles medidas que puedan retrasar o impedir la emergencia y diseminación de bacterias resistentes, y así minimizar su riesgo en la salud pública y animal.

Desde el 2015, la Argentina es uno de los primeros países de América en comenzar a trabajar bajo el concepto “Una salud” a partir de la resolución biministerial entre el Ministerio de Salud de la Nación y el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. Al respecto, el director de Productos Veterinarios y Alimentos para Animales del Senasa, Hugo Quevedo, expresó: “Tenemos que trabajar en el concepto Una salud. No podemos hacer futurología y creer que se van a descubrir nuevas moléculas antimicrobianas. Por ello, todos nuestros esfuerzos deben estar destinados a cuidar las únicas herramientas con las que contamos de forma segura: si los antimicrobianos actuales pierden efectividad se pierde un bien de la humanidad no renovable”.

Los antimicrobianos son medicamentos esenciales para la salud humana y animal. Desde su descubrimiento, y a medida que se fueron incorporando nuevos principios activos, millones de vidas se salvaron gracias a ellos. Sin embargo, su uso masivo ha generado la aparición y el veloz desarrollo del fenómeno de la resistencia antimicrobiana (RAM).

La RAM es uno de los mecanismos que tienen los microorganismos para defenderse en un medio desfavorable, como lo es la presencia de los antibióticos. La RAM es la capacidad de un microorganismo de resistir el efecto de estos medicamentos. Si bien toda clase de microbio puede desarrollar resistencia, el mayor impacto sobre las posibilidades terapéuticas actuales ocurre especialmente en las bacterias.

Sin embargo, por su uso masivo e incorrecto se genera la aparición de cepas bacterianas resistentes a estos agentes causando importantes pérdidas humanas y económicas anualmente.

Por eso, el Senasa considera fundamental encontrar maneras de garantizar un uso responsable de los antimicrobianos, a través de un balance entre minimizar su utilización innecesaria pero sin comprometer la salud de las personas y los animales.

“Las bacterias multirresistentes a los agentes antimicrobianos pueden producir la muerte tanto en las personas como en los animales, por lo cual para los humanos hay un doble riesgo: las infecciones incontrolables y las hambrunas, pues faltaría proteína animal”, señaló Quevedo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057