Cómo prevenir la aparición de Diatraea

Recomiendan monitorear posturas en maíz convencional, pisingallo, dulce y en cultivos de sorgo. Afecta principalmente al oeste y norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba.

01/02/2017 | AGRICULTURA

El Sistema de Alerta de Plagas del INTA Pergamino recomendó monitorear y revizar la presencia de posturas una vez por semana a fin de identificar mejor el color de las mismas, que es fundamental para determinar el momento de aplicación, o período de tiempo óptimo para realizar el control.

Entre las recomendaciones del monitoreo para identificar mejor a la plaga, el especialista del instituto, Ing. Nicolás Iannone, explicó: “El monitoreo de esta plaga consiste en registrar la presencia de oviposiciones en el lote. Para ello se tomarán 10 plantas al azar (no seguidas) por zona, evaluándose entre 4 y 6 zonas representativas del lote en caso de tener una superficie mayor a 50 has, y al menos 3 zonas para lotes cuya superficie sea menor”.

Destacó también que no es necesario revisar toda la planta en el monitoreo, e incluso tampoco toda la hoja. “La hembra adulta de Diatraea coloca los huevos en las hojas del tercio medio de la planta (preferentemente en hojas que se insertan por encima y debajo de la ubicación de la espiga). Es decir, nunca colocará su postura de huevos en la parte superior de la planta, ni en las hojas del tercio inferior de un maíz o sorgo. En otras palabras, en caso del maíz habrá que revisar aproximadamente 5 a 6 hojas, dos a cuatro de ellas por debajo de la espiga (según maíz) y un par por encima. Además, es de remarcar que la postura es colocada sólo en la cara inferior de la hoja, y no en cualquier parte de su longitud sino desde la mitad de la misma hasta la vaina que abraza al tallo inclusive”, precisó.

Por otra parte, advirtió que “se espera que en el corto plazo se incremente la importancia de Cogollera en Maíz y Sorgo, principalmente en zonas de siembras tardías de estos cultivos, como Entre Ríos, norte y este de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057