Modificación en el régimen laboral preocupa a productores

La decisión de la Comisión Nacional del Trabajo (CNTA), estableció un máximo de 25 kilos de jornal para los trabajadores de cosecha de arándanos, volvió a generar reacciones en contra desde el sector privado.

27/01/2017 | Arandaneros

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cuestionó hoy la disposición oficial al afirmar que incrementa los costos en un 60%, aproximadamente, con respecto a la pasada zafra, según publica el portal Edición Rural.

La entidad, además, pidió que se respete el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) que fijó la AFIP para la producción de arándanos: un trabajador cada cinco hectáreas implantada y una extensión horaria diaria equivalente a 40 kilogramos cosechados.

“De convalidarse esta modificación frena el repunte que el sector de arándanos viene experimentando en los últimos años, perjudicando especialmente a zonas del interior del país desfavorecidas que quedarían fuera de competencia en los mercados internacionales”, explicó la entidad en un comunicado.

La entidad se sumó así a los rechazos de diferentes cámaras de productores de esta actividad, entre ellas de Tucumán, respecto de la resolución.

Según se informó, el área de Economías Regionales de la Confederación planteó a los ministros de Trabajo y Agroindustria, Jorge Triaca y Ricardo Buryaile, respectivamente, que las modificaciones que introdujo la Comisión Nacional de Trabajo Agrario en el régimen laboral para el sector de arándanos, “derivará en serios perjuicios para el conjunto de la producción local”.

“En este contexto, las cámaras empresariales del sector Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC), Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) y la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (Capab), todas ellas nucleas en el Comité Argentino de Blueberries, se manifestaron en línea con la CAME”, resaltó la entidad.

La Confederación explicó también que esta situación se da en momentos en que la producción de arándanos de Perú “registra un extraordinario avance en los mercados mundiales y mientras Chile continúa consolidando su posición, cuadruplicando la producción de la Argentina, debido a los acuerdos especiales con Estados Unidos y a sus bajos costos laborales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057