La FeCiER en Misiones

Conocer si existen líneas científicas ciertas de investigación que se aproximen al logro de una solución y detengan el temido avance del HLB, fue el motivo por el cual citricultores del NEA y NOA, se dieron cita en Posadas.

27/11/2016 | Comunicado

Una numerosa Delegación de productores y técnicos participó de las Jornadas sobre HLB 

"Debido a la preocupación que angustia a los productores citrícolas de todo el país, fue la oportunidad de conocer opiniones e informes de reconocidos técnicos de la Región (Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina), respecto a la situación actual de esta enfermedad”, informó el Pte. de la FeCiER. 

“En esta oportunidad, Posadas fue el centro de encuentro de citricultores del NEA y NOA, todos con expectativas de saber dónde estábamos y hasta donde el HLB ha avanzado. Conocer si existen líneas científicas ciertas de investigación que se aproximen al logro de una solución y detengan el temido avance, que hoy está en el límite entre Misiones y la Provincia de Corrientes. Pero lamentablemente, aún, todos son proyectos, sin logros ciertos y efectivos, lo que causa temor, pero a su vez esperanzas, de que muchos laboratorios en el mundo, están abocados a encontrar esa respuesta”, acotó Borgo. 

“Hemos escuchado de primera mano, la angustia de los productores que causa el tener que erradicar plantas que hoy muestran síntomas de la enfermedad, y que indefectiblemente deben ser arrancadas para evitar males mayores, aunque detrás de ella haya una historia, desde que se puso una pequeña plantita, débil al principio y robusta después, es muy triste, pero si no lo hacemos el contagio sería masivo y el final de toda nuestra citricultura inminente. Lo difícil también, que se torna llevar adelante acciones que contrarresten el embate de esta pandemia, por ser estas aún muy desorganizadas y con pensamientos, muchas veces, distintos”, finalizó el dirigente oriundo de Federación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057