Estudiarán cadenas agroindustriales en economía provincial

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos firmó este miércoles un acuerdo de colaboración con el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

29/06/2016 | Firma de Convenio

Participaron de la firma el Presidente de la Bolsa de Cereales, Juan Borsotti, el Secretario, Daniel Rabey; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, Cr. Andrés Ernesto Sabella, y el Director del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad, Cr. Eduardo Muani. Además se hicieron presentes los directores Ing. Néstor Luciani, Federico Solari, el Gerente Miguel Pacheco, y el Secretario de Investigación, Cr. Leandro Rodríguez.

Este convenio busca “promover la formación de equipos de trabajo conjuntos con el fin de estudiar la significación de las cadenas agroindustriales en la economía provincial, así como proponer estrategias consecuentes de políticas públicas. En tal sentido se establecen como prioritarios los siguientes complejos: oleaginoso (soja, girasol, lino), cerealero (trigo, maíz, arroz, sorgo), avícola (carne y huevos), ganadero bovino, frutícola (citrícola y arándanos), lácteo, foresto-industrial, porcino, ovino y otro ganado menor y hortícola”.

Para el titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos “el acuerdo marca un hito importante en la vida de la Institución, ya que la intención es estudiar cual es la importancia del campo en la economía entrerriana. De tal manera de tener información precisa para la toma de decisiones para el sector productivo, como así también para la orientación de política publicas”.

En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER señaló que “para la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER es realmente muy importante el convenio que acabamos de firmar, ya que de alguna manera forma parte de las políticas que viene haciendo la Facultad pesando en políticas y acciones que no tienen que ver con el corto plazo, sino con cuestiones que se van a empezar a vislumbrar en un mediano plazo. Concebimos a la universidad y al sistema universitario público, como un sistema que tiene que estar a través de sus investigadores y extensionistas al servicio de la comunidad, el cual se tiene que articular con las entidades intermedias. En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos es una protagonista importante en la economía provincial y la firma de este acuerdo viene a reafirmar la necesidad de contar con información que sea de utilidad dentro de la toma de decisiones económicas”.

En cuanto al estudio de las cadenas agroalimentarias, Sabella explicó que “la economía provincial se caracteriza por la importancia del sector agrícola y agroindustrial, donde indudablemente hay que fortalecer las cadenas de valor. En ese marco, el convenio viene a intentar generar un aporte desde la academia y la investigación en mejorar los niveles de conocimiento, para que los actores que tienen que tomar decisiones económicas para la provincia lo puedan hacer de una manera más adecuada”.

Por su parte, el Gerente Miguel Pacheco informó que “este trabajo de investigación comenzará por determinar el empleo directo e indirecto que genera el sector productivo en nuestra provincia. Ambas instituciones trabajarán por el término de dos años con sus recursos humanos que son técnicamente capacitados y formados a tal fin”.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057