Concluyó el embarque de arroz en Concepción del Uruguay

El Ozgur Aksoy fue el primero ultramarino en arribar a La Histórica en este 2016 después de siete meses de inactividad. En el sur de la provincia completará la carga, estimada en las 31.000 toneladas de arroz, para Irak.

17/05/2016 | Después de siete meses de inactividad

El Ozgur Aksoy, amarrado en los muelles 3 y 4 del puerto de Concepción del Uruguay, concluyó ayer el embarque de arroz en bolsa. Entre las 7:00 y las 19:00, el ultramarino, el primero en arribar a La Histórica en este 2016 después de siete meses de inactividad, almacenó en sus bodegas las últimas 2.461 toneladas del producto argentino, procedente de cooperativas de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, que se suman a las que embarcó desde el lunes 9, cuando inició la operatoria para la cual vino consignado y en que dio empleo directo a más de 170 estibadores.

Está previsto que la embarcación, de bandera maltesa y de 196 metros de eslora, 32,26 de manga y 18,60 de puntal, zarpe aproximadamente a las 8:00 con destino a Del Guazú, terminal privada ubicada sobre el río Paraná Guazú, en el sur de la provincia, para completar la carga, estimada en las 31.000 toneladas de arroz para Irak, destino final de la exportación.

El presidente del Instituto Portuario Provincial (IPP), Leonardo Cabrera, destacó en su momento la importancia que tuvo la llegada del buque para el sector arrocero como para Concepción del Uruguay, a partir de la generación de empleo genuino.

El titular del IPP explicó que, a partir del apoyo del Comité Binacional de la Hidrovía Río Uruguay se logró la ejecución del proyecto, a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), para alcanzar la profundidad de 25 pies.

El funcionario destacó que el gobernador Gustavo Bordet tiene claras intenciones de gestionar la reactivación de las terminales portuarias a lo largo de la provincia.

"Es parte de la agenda de Bordet. También trabajamos en forma conjunta con el ministro de Producción, Carlos Schepens. Consideramos que todos los puertos son importantes y, por eso, hemos conformado un esquema de trabajo dividido en tres regiones: en el oeste sobre el río Paraná, con epicentro en el puerto de Diamante; en el sur con epicentro en Ibicuy; y en el este, sobre el río Uruguay, con el puerto de Concepción del Uruguay como cabecera".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057