Detectan ganado con garrapata en Diamante

Ante la detección en la zona de Ejido de Diamante tropas de origen de islas infectadas con garrapata, los dirigentes de la Fucofa se reunieron este jueves en Puiggari con productores del departamento Diamante.

19/03/2016 | Hacienda

Ante la detección en la zona de Ejido de Diamante tropas de origen de islas infectadas con garrapata, los dirigentes de la Fundación Para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) se reunieron este jueves en Puiggari con productores del departamento Diamante. 

Desde 2004 se lleva adelante el programa de control y erradicación de la garrapata bovina, con la participación del gobierno entrerriano, el Senasa y la Fucofa, que cuenta con el financiamiento de los propios productores.
El Med. Vet. Daniel Enzenhofer, Encargado Zona Diamante, comentó como sucedió la identificación del campo problema: “Un productor estaba señalando y marcando animales, y además castrando terneros, momento en que se da cuenta que tenían garrapatas, por lo que se dirigió a su médico veterinario para confirmar. El profesional se comunicó con el Departamental Diamante de la Fundación, por lo que rápidamente nos trasladamos al campo y realizamos las revisaciones comprobando la presencia de garrapata”.
En tanto, Enzenhofer comentó que “se recomendó el tratamiento de forma urgente, el cual se hizo esa misma tarde de la detección. Se aplicó Puron e inyectable, luego se procedió a inspeccionar a todos los productores en un anillo del campo problema y además a los animales que estuvieron en la misma isla”. Esto llevó a la identificación de otro productor con la misma situación, “se identificó garrapata en animales y se recomendó el mismo tratamiento”.
El profesional indicó que “toda hacienda que proviene de fuera del departamento Diamante es revisada por los profesionales de la Fucofa, con el objetivo que no se disemine esta parasito”.
El Med. Vet. Gabriel Simonato, Coordinador del Programa de Garrapata de la entidad, sostuvo que “hay una serie de productores que están comprometidos, pero esta es una situación que nos obliga a estar atentos y a concientizar sobre este tema al productor. La garrapata no tiene movilidad, en todo su ciclo puede llegar a caminar 4 metros, cuando se mueve lo hace arriba de la hacienda y a ella la movilizan los productores. Los grandes agentes diseminadores de garrapatas somos los productores”.
Por su parte, José Carlos Konschuh, presidente de la Fucofa, remarcó el trabajo institucional que se viene realizando en la problemática: “Queda demostrado la importancia que tiene el Programa de Garrapata en Entre Ríos, ya que por un lado tiene un fuerte, que es la Vigilancia Epidemiológica porque frente acontecimientos como estos en Diamante, el programa puede actuar rápidamente y controlar las apariciones. La otra cuestión importante es que esto se sustenta con aportes solidarios de los productores ganaderos de la provincia y que los departamentos del sur de Entre Ríos apoyan la tarea central de los cuatro departamentos del norte donde las condiciones ecológicas son más propicias para la reproducción de la garrapata”.
En este sentido, el titular de la Fundación destacó que “los recursos también están disponibles para afrontar los gastos de estructura para el control y erradicación de los campos de los departamentos afectados”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057