Coyuntura compleja para la lechería

En los últimos meses, las empresas lecheras vienen sufriendo una ecuación económica desfavorable como consecuencia del aumento de costos y de la baja en los precios de venta.

25/02/2016 | Precios bajos y costos altos

Por el lado de los costos, hubo  un incremento de los insumos, principalmente suplementación, agroquímicos y semillas. Por su parte, el precio interno está en caída como consecuencia de los bajos valores internacionales y de la sobreoferta interna de lácteos.

La caída de precios determinó que la participación del productor en el precio final de la leche en la góndola pase de 30,8% en enero de 2015 a 22,4% en diciembre del mismo año. En tanto, el resto de los actores de la cadena aumentó su participación: la industria pasó de 26,8 a 32,1%; comercio de 26,7 a 29,8% y la recaudación de impuestos creció de 15,7 a 15,8%.

UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

En los últimos cinco años, el precio de la leche en polvo en el mercado internacional fluctuó de 2500 a 5200 dólares por tonelada. Durante ese período, los productores argentinos no pudieron capturar esos valores, debido a políticas internas que no favorecieron a la exportación y que, por el contrario, provocaron una acumulación de stocks de lácteos en el mercado interno que empujó hacia abajo los precios.

Distinta sería la situación de los productores tamberos si hubieran podido aprovechar ese período de precios favorables del mercado internacional para aumentar la productividad y crear reservas para momentos adversos como el actual.

Dada la política lechera actual, el sector lechero tiene la posibilidad de capturar una eventual recuperación del precio internacional debido a la eliminación de las restricciones a las ventas externas y de las negociaciones para la apertura de nuevos mercados a través de acuerdos internacionales.

Mientras tanto, los productores tienen hoy comprometido su negocio. Resultaría recomendable como país mirar dentro de la cadena láctea para buscar respuestas ante el escenario actual. Cabe destacar que las decisiones que se tomen hoy en el tambo no se podrán revertir porque su impacto no solo depende de procesos biológicos sino que, además, estará condicionado por la evolución del contexto.

Por su parte, los productores tienen que hacerse de todas las herramientas, ya sean técnicas o de gestión empresarial, para sobrellevar dicha realidad hasta que el escenario desfavorable se revierta.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057