Alerta por importación de porcinos

En 2014 y 2015 se sentía la presión del producto importado, pero con las DJAI (el sistema que regulaba las importaciones) la situación estaba más o menos contenida, explica Martín de Gyldenfedt, gerente de la Cámara industrial chacinadora.

10/02/2016 | Amenazas al sector local

La espada de Damocles vuelve a pender sobre la cadena porcina, como no ocurría desde hacía años. Es que la situación global de la industria del cerdo y las condiciones macroeconómicas de la Argentina conforman un cocktail explosivo para que la cadena se vea devastada por efecto de las importaciones, según publica el Semanario Infocampo.

“Ya en 2014 y 2015 se sentía la presión del producto importado, pero con las DJAI (el sistema que regulaba las importaciones) la situación estaba más o menos contenida”, explica Martín de Gyldenfedt, gerente de la Cámara Argentina de la Industria del Chacinado. “Ahora el objetivo de mínima es que al menos haya un sistema de licencias no automáticas para la exportación”, agrega.

Es que tras el cierre del mercado ruso -entre otros factores- a los alimentos europeos, los países de este bloque, que además son grandes productores de cerdo, se encontraron con grandes stocks que tratan de colocar -incluso a precio vil- en terceros mercados.

Y el mercado argentino había sido una isla, donde gracias a un vigoroso consumo interno la cadena porcina pasó de producir dos millones de cabezas en 2003 a 5,5 millones en 2015, a lo que hay que sumar -de acuerdo a informes sectoriales- otro millón de cabezas que por una razón u otra no ingresan en las estadísticas oficiales.

Pero según el ejecutivo de Caicha hoy la cadena porcina argentina está cara respecto de otros países. Por caso señalaba que, expresado en pesos, el cerdo argentino cuesta para la industria casi $20 el kilo vivo, contra 12 en Brasil y 14/15 en Europa. Los salarios de los trabajadores locales también se ubica por encima de Brasil (el doble) y a la par de los europeos.

Todo esto, sumado a la capacidad subsidiadora de otros países, amenazan al sector local. Por caso, de Gyndenfedt señaló en diálogo con Infocampo que durante 2015 hubo fuerte presión para importar jamón “crudo” desde España, Italia o Francia, e incluso desde Brasil. “El precio del producto europeo rondó los 8,5 dólares el kilo cuando el producto argentino sale $150 el kilo más IVA a la salida de planta”, apuntó. De esta forma, ni siquiera la devaluación del 40% aplicada por el Gobierno Nacional sirve como freno para las importaciones.

Por otra parte, y esto lo señalaba el director de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, mucho de lo que se importa como “jamón crudo” desde Europa, es solo una salazón que según nuestro Código Alimentario debería denominarse pernil de cerdo. “En nuestro país, hoy hay 1,2 millón de patas colgadas estacionándose. El mínimo para un jamón crudo son nueve meses, pero si entra un producto de calidad inferior, pero marketineado como “jamón crudo” de España o Italia, las consecuencias pueden ser devastadoras”, señaló el directivo.

Por lo pronto, dirigentes de la cadena han mantenido reuniones con funcionarios del Gobierno Nacional para alertar sobre la situación. Como se mencionó, lo mínimo sería que las licencias de importación no se expidan automáticamente.

Se estima que el 30% de la producción de cerdo nacional es comprada por la industria y que el resto se comercializa en fresco. Pero ante la presión de los otros países, los importadores no solo podrían traer el producto terminado (jamón crudo, embutidos), sino directamente la carne para venderla en fresco en el circuito interno. “Estamos de acuerdo en importar determinados cortes pero para agregarles valor localmente, no para venderlos tal cual en forma directa”, explica de Gyldenfedt, que representa a la industria chacinadora.

Un problema adicional surge de grupos transnacionales brasileñas que adquirieron compañías locales y ahora tienen la posibilidad de ingresar tanto con materia prima como con productos industrializados a precios casi viles. "Están en condiciones de traer jamón cocido al precio de la materia prima. Contra eso es imposible competir", señalan fuentes del sector.

Para la cadena porcina, que en los últimos diez años llevó adelante inversiones importantísimas ahora se cierne la amenaza de volver a quedar fuera de competencia si no se arbitran las medidas necesarias para equiparar las aguas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057