.: MOMENTO DE CAMPO :.

Diferencias en precio interno de trigo por calidad

Expertos advierten que las fluctuaciones en los valores se mantendrán en las futuras cosechas porque el mercado se comporta en base a los movimientos y la demanda externa

26/01/2016 | GRANOS

Los valores del trigo mantienen en el mercado doméstico una fuerte disparidad, sustentado en la baja calidad que ofrecen las existencias de este cereal, en momentos en que surge demanda desde el exterior, para colocar granos disponibles.

Así lo advirtió el economista Iván Ullmann, de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, quien comentó que "hoy en el mercado bahiense el trigo de proteína 10,5 se podía conseguir colocado en el puerto a u$s 180. Para 10 puntos, se lo ofrece a u$s 160 y por debajo de 9,5 de proteína se maneja entre 1.950 a 2.050 pesos".

Para Ullmann, la situación del mercado triguero "se está colocando y se va a agilizar porque el trigo se va a comercializar y hay que esperar un poco más adelante a Brasil, que va a tomar fuerza sus compras".

FLUCTUACIONES QUE EXHIBEN LOS VALORES
Respecto a las fluctuaciones que exhiben los valores trigueros atento a su nivel de calidad, el especialista de la bolsa bahiense expresó que "hay diferencias en el precio por calidad, algo que se seguirá manteniendo en el tiempo en un mercado que se comporta en base a los movimientos y a la demanda externa".

Ante esta situación, el experto agregó que lo que pasa con la calidad "es algo a lo que se deberá atener la cadena triguera". Reconoció que este año los niveles de precipitaciones fueron muy buenos pero advirtió que "nos quedamos en el uso de fertilizantes y tecnología, algo que afectó la calidad de los granos que se obtengan".

En línea con lo expuesto, distintas fuentes indicaron a la agencia DyN que los lotes de baja calidad ronda el 70% del volumen de trigo disponible, y a lo que se le debe sumar el cereal nuevo, mientras que los granos de mejor calidad (es decir de 9,5 y 10 puntos de proteína), fueron anticipada su compra por la molinería o bien la exportación.

Si bien la medidas anticipadas por la administración de Mauricio Macri, respecto a la eliminación de las retenciones al trigo o al maíz, lograrán reforzar la siembra gruesa y tardía a partir de mediados de diciembre, esto no fue posible para el caso triguero.

Así, a una producción estimada (según datos pronosticados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires) en 10,3 millones de toneladas para la presente campaña, se le deben sumar otros 2,5 millones que aún permanece en silos desde la anterior cosecha.

FALTA DE CALIDAD ES UNA LIMITANTE
Pese a que en los últimos días se han producido un importante número de pedidos desde el exterior para tratar de retomar las compras de trigo argentino, por caso el norte de Africa, Estados Unidos o bien el sudeste asiático, la falta de calidad se presenta un limitante para avanzar con estos negocios en un mercado mundial que se muestra como bien abastecido con este cereal.

Esto se debe a que, debido a la falta de inversión en los últimos años, actualmente los lotes que se obtendrán en el sudeste bonaerense o bien en el sudoeste de La Pampa, no se contaría con los granos de la calidad que se desearía contar para atender pedidos externos.

Más allá de esto, los operadores evalúan cual será la actitud que asumirá Brasil, que siempre busca un nivel promedio de 10 puntos de proteína para abastecer su demanda anual para importar hasta 6 millones de toneladas, que de no conseguirlo en Uruguay o Paraguay, volvería a pedirlo a Estados Unidos o bien a Ucrania.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057