El Gobierno anunció créditos para productores avícolas

La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció préstamos de los Bancos Nación y BICE para cubrir necesidades de capital de trabajo.

12/07/2012 |

Así, se financiará la construcción y ampliación de plantas de faena, de incubación y de alimento balanceado, construcción y ampliación de plantas de tratamiento de efluentes, para el cuidado del medio ambiente y la adquisición de m quinas incubadoras, túneles de congelado y equipos de eviscerado de última generación que permiten procesar 12.000 pollos por hora, entre otras cosas.

La articulación público-privada en el sector avícola permitirá que la Argentina se transforme en 2020 en el cuarto productor mundial, detrás de los Estados Unidos, Brasil y China.

En la actualidad, el país se ubica en el sexto lugar en el ranking internacional.

Cada tonelada de granos de maíz y soja exportada por la Argentina significa un ingreso promedio de 620 dólares. En el sector avícola, esa tonelada transformada en pollo trozado permite generar divisas por 2.300 dólares, y 2.900 dólares si se exporta como pollo trozado cocinado.

Esto significa que la industrialización avícola aumenta entre 270% y 370% el ingreso de divisas de una tonelada de granos exportada como materia prima.

El sector también agrega valor a la exportación, a través de la calidad y la tecnología para procesar la carne final con el mejor rendimiento.

"Desde 2003 a la fecha, el sector avícola triplicó su producción, duplicó el nivel de consumo per cápita y pasó a exportar diez veces más, de 65 a 650 millones de dólares", dijo Giorgi, al cerrar un encuentro con motivo del Día Nacional de la Avicultura.

La Argentina tiene un nivel de consumo interno de pollo de 40 kilos por habitante al año, lo que moviliza inversiones en el sector para aumentar la capacidad instalada y de producción.

El foro avícola del Plan Estrat‚gico Industrial 2020 acordó llegar a ese año con un consumo de carne aviar en el país de 50 kilos por habitante por año, producir 3,1 millones de toneladas (91% más que en 2010), generar 50.000 empleos para alcanzar los 200.000 trabajadores en el sector y exportar 600.000 toneladas al año.

El Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, que otorga créditos al 9,9% anual a tasa fija en pesos y a cinco años de plazo, tiene aprobados créditos para financiamiento para 14 empresas del sector por 385,9 millones de pesos.

Así se generará una inversión total de $650 millones que permitirán crear alrededor de 1.600 puestos de trabajo directos y sumar $1.500 millones anuales a las exportaciones del sector.

La ministra ofreció a los empresarios todas las herramientas de capacitación y financiamiento del ministerio, además del asesoramiento del INTI; el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial; el Servicio Nacional de Salud Agroalimentaria y destacó las oportunidades que ofrece el Sistema de Garantías Recíprocas, entre otros programas.

Según manifestaron durante el encuentro los productores, este año se producirán 90.000 toneladas más que en 2011, alcanzando así el récord de dos millones de toneladas.

En lo que va de 2012 ya se exportaron 356.000 toneladas, 100.000 de las cuales tuvieron como destino a Venezuela.

Ademas, se están incrementando las exportaciones a Arabia Saudita, Medio Oriente y Sudáfrica.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057