Argentina y Uruguay negocian protocolo sanitario

Están trabajando en el intercambio de información para acordar el protocolo sanitario que posibilite la exportación de ganado bovino en pie de Uruguay a nuestro país.

18/01/2016 | También dependerá de los precios

El Senasa ya hizo un primer planteo manifestando algunos aspectos que considera deben tenerse en cuenta en la negociación y Uruguay le contestó el documento, pero aún no hay nada definido y aún se está lejos de acordar el protocolo sanitario, señalaron a El País fuentes oficiales.

Mientras tanto, los operadores uruguayos siguen recibiendo consultas de importadores argentinos interesados en la compra de ganado una vez que el protocolo sanitario sea acordado. Más allá de los aspectos sanitarios, la concreción de negocios también dependerá de los precios.

Según dijo semanas atrás a El País el consultor argentino Ignacio Iriarte, no será tan fácil la concreción de negocios por ganado en pie y en caso de que se concreten serán puntuales. Según recordó el analista, ahora más allá de los precios, lo que complicaría más la posibilidad de enviar ganado en pie hacia Argentina es que el servicio sanitario de ese país (Senasa) pidió a Uruguay "tratamiento espejo" y en algún momento muy especial, si los precios, los gastos y el mercado lo permiten, los productores argentinos también buscarán la posibilidad de colocar ganado en los frigoríficos uruguayos.

Según información recabada por El País, con la mayoría de los mercados, Uruguay tiene incluido en sus protocolos una cláusula estableciendo que los bovinos que salen en pie a mercados tan exigentes como China, Turquía, Emiratos Árabes y muchos otros, son nacidos y criados en el país, por lo que, el hipotético ingreso de ganado argentino —o de otra procedencia— en momentos coyunturales, podría provocar la pérdida de otros mercados para la exportación en pie de ganado uruguayo.

Iriarte aseguró también que hoy la ganadería argentina está con una camada de terneros muy alta y probablemente se acerque a 13.900.000 destetes a marzo o abril de 2016. Se está pensando que la ganadería argentina tiene hoy en el campo para destetar unos 700.000 terneros más que el año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057