Buscan bajar el costo de los fletes

La cadena del maíz y de la soja piden que haya medidas para el transporte de los granos, sobre todo para los productores alejados del puerto.

23/12/2015 | Tras la quita de retenciones

Dos hechos marcaron la semana pasada al agro. En primer lugar, en Pergamino, Mauricio Macri junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunciaron la quita total de los derechos de exportación al trigo, maíz, sorgo, girasol y carnes y la reducción de un 5% a la soja (queda en un 30%). Luego, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció el fin del denominado “cepo al dólar” y al día siguiente, hubo una suba en el precio de la moneda norteamericana. Sin duda, estas dos medidas fueron celebradas por el campo.

Y el primer beneficiado es el maíz. Aún con la ventana de siembra abierta, se prevé que aumentará la superficie. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la estimación en precampaña de la siembra de maíz era de 2,72 millones de hectáreas. Pero esta semana la entidad proyectó que se sembrarían 2,85 millones de hectáreas. Sin embargo, esta leve incremento no alcanzará a igualar el área que se había implantado el año anterior con 3,4 millones de hectáreas.

CAMBIÓ LA CUENTA DE LOS PRODUCTORES

Martín Fraguío, director ejecutivo de la cadena de maíz (Maizar) aseguró a Clarín Rural que estas dos medidas cambió completamente la cuenta a los productores. “Hoy es factible que aumente más el área de maíz en el norte del país, que se anunciaba una caída muy fuerte, y que se utilice mayor tecnología”. Y agregó que “en la mayoría de los eslabones de la cadena, estos anuncios no generarán un perjuicio aunque aumente el costo del cereal”.

De todas maneras, aclaró que el flete es un tema a resolver porque es el costo más alto en la producción maicera. “La cadena del cultivo, junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, buscamos trabajar con el Gobierno en la ley de Ferrocarriles Argentinos que se promulgó en mayo pero aun no se hizo el decreto reglamentario”, dijo.

Por último, Rodolfo Rossi, presidente de la cadena de soja (Acsoja) celebró estas medidas porque asegura que es un punto de inflexión hacia una mayor producción. “Cumple uno de los objetivos de la cadena de que se balancee el área porque el complejo de soja estaba afectado por la monocultura sojera”.

No obstante, dijo que es insuficiente esta baja del 5% en el poroto en las zonas alejadas del puerto por el alto costo del flete. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057