.: MOMENTO DE CAMPO :.

La liquidación de divisas de agroexportadores fue de 570%

Tras el levantamiento de las restricciones cambiarias y la devaluación, el sector agroexportador ingresó u$s 481,4 millones durante la semana pasada. El monto representa casi siete veces más de lo alcanzado durante la semana precedente.

22/12/2015 | Tras el fin del cepo

El sector agroalimentario exportador liquidó divisas por la suma de u$s 481,4 millones en la última semana, informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Se trata del monto semanal más alto desde mediados de julio pasado.

Así, en la semana en la que el Gobierno eliminó el cepo cambiario, la liquidación de divisas del sector agroalimentario exportador fue casi siete veces superior (se disparó casi un 570%) a la de la semana anterior, cuando se habían liquidado u$s 71,9 millones

Asimismo, se informó que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 18 de diciembre asciende a u$s 18.454,8 millones. 

La producción y costos de la hectárea se calculan utilizando los rindes, costos y distancias al puerto promedio a nivel nacional para los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol y ponderando los por la participación de estos cultivos en el área sembrada nacional. Así, se obtiene la renta, la que se distribuye en el resultado de la producción después de impuestos, la renta de la tierra y la participación del Estado.

SECTORES EXPORTADORES VENÍAN COMPLICADOS

Por el atraso cambiario todos los sectores exportadores venían complicados a raíz de la inflación de costos, lo que disminuyó la competitividad externa. Pero además, la producción agropecuaria tenía derechos de exportación. Éstos se habían aplicado en un momento de precios internacionales y tipo de cambio real altos. Al bajar los precios y el tipo de cambio real, gran parte de la producción agropecuaria pampeana y de las economías regionales estaba sufriendo un grave problema de rentabilidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057