Prevén un mayor uso de tecnologías e insumos agropecuarios

"La eliminación de las retenciones a la mayoría de los cultivos y carne, y la reducción de las mismas en soja, generará un mayor uso de tecnologías e insumos agropecuarios”, señaló el presidente de CIAFA.

18/12/2015 | Informe CIAFA

Los miembros de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) celebraron los 25 años de la institución, creada a fines del año 1990 cuando 19 empresas argentinas, fabricantes de fertilizantes y fitosanitarios, se agruparon y la fundaron. Estas empresas necesitaban agruparse para lograr a nivel gremial, asegurar las condiciones que le permitieran crecer y fortalecerse. Desde su inicio, la Cámara tuvo un constante sentir nacional, apoyando a los interesados en invertir localmente, buscando generar empleo y radicar avances tecnológicos.

"Muy optimistas para el 2016"

Consultado sobre las perspectivas actuales de cara al próximo año, el Presidente de CIAFA, Marco Prenna expresó: “somos muy optimistas para el 2016, la eliminación de las retenciones a la mayoría de los cultivos y carne, y la reducción de las mismas en soja, generará un mayor uso de tecnologías e insumos agropecuarios”.

“En el caso de fertilizantes, hemos visto una caída de las ventas en los últimos cuatro años y esperamos que en el 2016 volvamos a tener un crecimiento en la reposición de nutrientes, especialmente si se promulga la Ley para Mejora de los Suelos Agropecuarios que ya tiene media sanción en Diputados”, agregó Prenna.

Hoy son 53 las empresas que forman parte de la Cámara, agrupando al 100 % de la producción nacional de fertilizantes y aproximadamente un 60% del volumen de fitosanitarios producido en nuestro país.

El sector más competitivo de nuestra economía

“El sector agropecuario argentino es el más competitivo de nuestra economía, y la producción y provisión de insumos y tecnologías son piezas fundamentales de esa competitividad. Tanto en fitosanitarios como en fertilizantes, tenemos capacidad de producción y recursos humanos para la fabricación de productos terminados de alta calidad, capacidad de respuesta, y óptima coordinación logística y técnica con toda la cadena. El desafío para el 2016 es mostrarle a las nuevas autoridades, la importancia estratégica de nuestro sector, la capacidad de agregarvalor y dar empleo”. “Confiamos en que las políticas del nuevo gobierno preserven e impulsen la industria local, cuidando las fuertes inversiones en plantas y tecnologías, además de proteger los puestos de trabajos locales que estas generan”, concluyó el Presidente de la entidad.

Acerca de CIAFA

Fundada a fines de 1990, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos  cuenta con 53 asociados en la actualidad. Su principal finalidad es la protección de la industria local de agroquímicos en un sentido amplio, promoviendo la integración entre la industria y el ámbito agropecuario dentro del marco de crecimiento de ese sector y el país en su conjunto. CIAFA ha logrado posicionarse como principal referente a nivel país, agrupando a la mayoría de las empresas que sintetizan y formulan productos fitosanitarios y a la totalidad de los productores locales de fertilizantes. www.ciafa.org.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057