Entre Ríos, epicentro de los acumulados más importantes

Si bien las precipitaciones de los últimos días han afectado gran parte de la región pampeana, Entre Ríos ha sido el epicentro de los acumulados pluviales más importantes.

18/12/2015 | Informe CCA

Si bien las precipitaciones de los últimos días han afectado gran parte de la región pampeana, la provincia de Entre Ríos ha sido el epicentro de los acumulados pluviales más importantes. Para áreas del centro sur de esta provincia el efecto es benéfico, pero sin dudas en el sector central del norte y el noreste de la provincia, las marcas pluviales son excesivas. De algún modo este sector se ha incorporado a la zona con alta señal de El Niño que ya venía afectando Corrientes y Misiones, además de áreas del este de Chaco, Paraguay y las vecindades de los estados del sur de Brasil.

Como contraparte de esta situación, el este de Buenos Aires viene recibiendo muy pobres lluvias en lo que va de diciembre. Actualmente siguen concretándose precipitaciones y tormentas en el noreste entrerriano, sudeste de Corrientes y las zonas aledañas de Brasil y Uruguay. Lluvias débiles se reportan desde áreas de Cordoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

CAMBIO DE MASA DE AIRE DESDE EL SUR

La foto satelital permite hacer foco sobre el área donde se concentra la actividad, la cual se ha mantenido prácticamente estacionaria en las últimas 24 horas, a la espera del cambio de masa de aire que llegará desde el sur. Los cielos despejados ya dominan gran parte de La Pampa, Buenos Aires y sur de Córdoba, situación que durante el día irá progresando al resto de la región pampeana. La evolución de la situación actual se dirime con un afianzamiento del aire fresco en el sur de la región pampeana.

Esto pondrá un techo algo bajo a las máximas del día de hoy y seguramente se expresará en el resto de la región pampeana durante la jornada de mañana. Se espera que hacia el domingo la circulación del noreste comience a restablecerse y de este modo se reposiciona el aire húmedo con temperaturas más elevadas. Dentro de este contexto no debe extrañar que rápidamente regresen las precipitaciones a gran parte de la región pampeana, aunque por lo pronto no se prevén eventos de importancia como los que aún se registran en el centro de la Mesopotamia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057