Cítricos: unos 80 millones de kilos quedarían sin cosechar

En el Litoral hay cerca de 80 millones de kilos de naranjas y mandarinas que tampoco serían cosechadas esta año por falta de rentabilidad.

06/10/2015 | SECTOR CITRICOLA

Los argentinos que se conmovieron con la triste imagen de millones de kilos de peras y manzanas que se pudrían en las chacras de la Patagonia norte, ahora deberían volver su mirada hacia el Litoral, donde hay cerca de 80 millones de kilos de naranjas y mandarinas que tampoco serían cosechadas esta año por falta de rentabilidad, según estimaciones de los propios productores. Es algo más del 5% de la oferta nacional.

Los citricultores de Corrientes y Entre Ríos ya habían advertido a principios de setiembre que su actividad se encontraba en una situación terminal, pues cobraban por cada kilo de fruta solo 0,50 pesos, cuando el costo de producirla llegaba a 1,50 pesos. Ahora desde Federcitrus, la entidad nacional, se advirtió que al menos 50.000 toneladas de mandarinas y 30.000 toneladas de naranjas quedarían colgando de los árboles. Es fruta que no se podría exportar por falta de competitividad, pero tampoco se podrá volcar a un mercado interno saturado, que paga este año precios menores a los de 2014.

NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO RESULTAN CLAVES
El año pasado la Argentina produjo unas 486 mil toneladas de mandarinas y poco más de 1 millón de toneladas de naranjas. A diferencia de las peras y manzanas del Alto Valle, que tienen como principal destino la exportación, el 50% de la producción de mandarinas y el 65% de las naranjas se destina al consumo local.

Pero los negocios con el extranjero son claves para sostener un sector que solo en el Litoral cuenta con 2.000 productores y genera 40.000 puestos de trabajo. Este año los envíos han caído fuertemente porque la Argentina persiste con un dólar barato mientras sus principales clientes -especialmente Rusia y la Unión Europea- devaluaron fuertemente sus monedas. Es decir, convertidos a pesos los valores de exportación también resultan menores a los de 2014.

Como sucede en muchas otras economías regionales, los citricultores se lamentan por la “ausencia” de medidas de socorro por parte de un Estado y denuncian que, por el contrario, el gobierno insiste en aplicarles una “asfixiante presión tributaria” y hasta se apropia de recursos que no le pertenecen al demorar sin mayores explicaciones la devolución del IVA a las firmas exportadoras.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057