Exportación de leche en polvo acumula diez meses de pérdidas

Los precios siguen en el subsuelo. El mes pasado el FOB promedio no logró superar los 2100 u$s/tonelada.

05/10/2015 | Hacienda

El valor FOB promedio de la leche en polvo entera sigue en el subsuelo para ubicarse un 46% por debajo del precio registrado un año atrás.

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en septiembre pasado (sin considerar las colocaciones realizadas en Venezuela cuyos valores presentan factores ajenos a cuestiones propias del mercado) fueron de 7054 toneladas a un valor promedio ponderado de 2079 u$s/tonelada. La mayor parte del volumen declarado se destinó a Brasil y Argelia.

El valor FOB más bajo registrado el mes pasado corresponde a una partida de 500 toneladas de la empresa Verónica con destino a Brasil por apenas 1528 u$s/tonelada.

En septiembre de 2014 se habían declarado ventas externas –sin considerar a Venezuela– por 6605 toneladas a un precio promedio de 3860 u$s/tonelada.

Las industria lácteas –considerando el valor FOB promedio mensual– vienen exportando a pérdida desde diciembre de 2014 (cuando los valores cayeron por debajo de 3100 u$s/tonelada para seguir descendiendo progresivamente en el transcurso de 2015 hasta los niveles actuales). El retraso cambiario presente en la economía argentina contribuye a potenciar los quebrantos.

Las empresas que siguen participando del negocio lo hacen para cumplir con compromisos de largo plazo o bien para mantener cuota de mercado en destinos considerados estratégicos.

Por su parte, los envíos argentinos de leche en polvo entera registrados en septiembre pasado a Venezuela sumaron 10.556 toneladas a un promedio ponderado de 4133 u$s/tonelada.

Los elevadísimos precios internacionales de la leche en polvo entera registrados en el primer semestre de 2014 –que no pudieron aprovechar las industrias lácteas argentinas porque el gobierno kirchnerista tuvo la brillante idea de aplicar un cepo exportador– generó un impulso productivo en las naciones lecheras cuyo efecto inercial se mantiene hasta la fecha (ayudado por el bajo valor de los granos forrajeros).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057