.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones de manzanas hacia Brasil cayeron un 65%

Este año las exportaciones de manzanas a Brasil tuvo una caída de un 65%, indicaron fuentes de la industria en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

25/09/2015 | Faltan compradores

Los exportadores comienzan a advertir que de sostenerse el actual panorama económico, con un real en caída libre y una alta inflación en la Argentina, el mercado brasilero podría desaparecer para la fruta nacional. Además, las suspensiones y demoras que trajo como consecuencia la barrera sanitaria impuesta férreamente por Brasil, después de encontrar en marzo embarques con carpocapsa, hicieron retroceder el negocio. Se estima que sólo por esta situación la industria dejó de percibir unos $ 1.000 millones, según publicó el diario Clarín.

Los exportadores aseguran que el año pasado recibían US$ 30 por una caja de manzanas puesta en San Pablo. Mientras que hoy, devaluación e inflación mediante, por la misma caja de fruta reciben US$ 17. En este marco las exportaciones de manzanas nacionales a Brasil cayeron un 65%.

En 2014 la Argentina colocó en el mercado brasilero casi 50 mil toneladas de manzanas. Pero en lo que va del 2015 sólo ha logrado comercializar 12 mil toneladas.

“Hemos tirado una gran cantidad de fruta y hay otro gran porcentaje que se encuentra en las cámaras de frío esperando un comprador”, le indicó a Clarín, Jorge Figueroa, Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

Los pagos en reales están afectando hoy el bolsillo del exportador cuando estos son pactados a plazos de más de 30 días. La inflación local y la devaluación brasilera se comen una buena parte de los ingresos, denuncian.

Según un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE), dado a conocer por la Sociedad Rural Argentina, la Patagonia fue la región más golpeada por la baja de sus ventas al exterior desde el 2011. En los últimos cuatro años la región observó una caída general del 30% de sus exportaciones.

“La crisis productiva que atraviesa la industria de la fruta del Alto Valle de Río Negro y Neuquén se vio reflejada en las ventas de jugos de manzanas con una reducción del 72%”, agrega el estudio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057