Grandes oportunidades para el cerdo de cara al futuro

El consultor Víctor Tonelli destacó que “los próximos dos años van a ser de grandes oportunidades para el cerdo por la baja en la oferta de carne vacuna en el mercado local”.

25/09/2015 | Hay que coordinada la cadena vacuna y la porcina

Invitado por la firma proveedora de genética porcina Agroceres Pic a un seminario internacional compartido por unos 300 clientes de la empresa en San Nicolás, el consultor Víctor Tonelli destacó que “los próximos dos años van a ser de grandes oportunidades para el cerdo por la baja en la oferta de carne vacuna en el mercado local”.

El experto pronosticó un futuro brillante para la carne de cerdo debido a un escenario próximo de mayor retención en la ganadería vacuna. “Ante cualquier escenario electoral que venga, no imagino un Gobierno que pueda seguir con las políticas actuales hacia la carne. Se va a tener que volver a los mercados y eso va a significar retención de terneros, menos carne en el mercado interno y una oportunidad enorme para el cerdo”, explicó Tonelli ante un auditorio formado por los principales productores de cerdos del país.

En la misma tónica se expresaron Pablo Santa María y Juan Manuel Bautista, gerente general y gerente comercial de Agroceres Pic en el país, respectivamente. “Muchos dicen que el crecimiento del sector de cerdos se debió a que tuvimos suerte, pero no fue casual. Fuimos protagonistas y aprovechamos las oportunidades, y ahora tenemos una gran oportunidad por delante cuando se recuperen las exportaciones de carne vacuna por eso debemos estar preparados, ser líderes y darle nuevo vigor y protagonismo a la producción de cerdo”, destacaron Santa María y Bautista.

“En este contexto, es vital trabajar en forma coordinada entre ambas cadenas, la vacuna y la porcina, en la misma tónica que vino trabajando el acuerdo histórico de la carne firmado en julio", prosiguió Tonelli. "La carne vacuna debería ir cediendo espacio en el mercado interno para aprovechar la potencialidad que le ofrece ser uno de los productores de mayor prestigio en el mundo. La carne vacuna se va a volver un delicatesen. Esta es una oportunidad para la carne vacuna se valorice y la carne de cerdo crezca”, explicó Tonelli. “Es muy importante el trabajo coordinado de las cadenas. Aunque seguro tenemos un 90% de temas en común, vamos a tener que dejar de lado algunos prejuicios del pasado y empezar a sentirnos más socios que rivales”, acotó Tonelli.

El quinto Seminario Internacional de Porcinocultura de Agroceres Pic se realizó en el Hotel Colonial de San Nicolás y fue exclusivo para los clientes de la empresa, entre los que se encontraban ejecutivos de las principales empresas productoras, como Cabaña Argentina, Paladini, Uniporc, Ignacio Lart Irigoyen, Cagnoli. El seminario contó con la participación de destacados oradores como Víctor Tonelli, Fernando Antonio Pereira (presidente de Grupo Agroceres) y varios ejecutivos de la firma multinacional llegados de diferentes puntos del globo.

Seguidamente, Tonelli enumeró los desafíos a tener en cuenta de parte del sector de porcinos para aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece el futuro inmediato. “Se debe reducir el mercado marginal y la evasión sanitaria previsional e impositiva; Desarrollar estrategias de marketing para mejorar el conocimiento de su carne ante el consumidor; Reducir el precio al consumidor, para eso será necesario equiparar el IVA y Trabajar en estándares sanitarios”, explicó Tonelli. “Un ejemplo de cómo hay que trabajar en el marketing es que hay que simplificar la forma de presentación del cerdo enfocada a la preparación final (en lugar de cortes anatómicos, hablar de cerdo para milanesa, bifes, etc. El ama de casa piensa en cómo va a cocinar el corte, no si es bola o cuadrada”, destacó el experto.

Otro tema destacado por Tonelli es la necesidad de reorganizar y revalorizar las instituciones gubernamentales que son la puerta de entrada al comercio mundial. “Es fundamental tener instituciones agiornadas para poder atender a un mercado internacional ávido”, acotó.

Además, Tonelli explicó que, pese a los temores del mundo, la economía mundial seguirá siendo favorable a la demanda de carne. “Para la FAO de 2015 a 2024 se espera una economía que crecerá a un ritmo menor de la última década. No obstante, por el crecimiento de la población y la urbanización continuará incrementando la demanda de carne. Habrá un crecimiento sostenido de consumo por habitante por año, puede crecer 5% anual. Así, el horizonte de crecimiento de carnes es básicamente importante, siendo Asia (en especial China) y África los escenarios posibles de mayor crecimiento”, destacó.

Seguidamente Tonelli explicó los factores que favorecerán el crecimiento del cerdo en el país. “A nivel mundial la carne vacuna presenta cada vez más limitaciones vinculadas a su efecto en el medio ambiente. Por otro lado, la mejora en la conversión alentará más el uso de maíz en la producción de carnes que en biocombustibles. Finalmente, los bajos niveles de stock de los países productores de carne vacuna mantendrá los precios de la carne altos, lo que beneficiará el consumo de cerdo”, finalizó Tonelli.

Cabe destacar que Agroceres PIC es la empresa líder en genética de cerdos en el país, con más del 60% del mercado local y un 54% del mercado del continente americano. Además, es líder en investigación y desarrollo, siendo los primeros en trabajar con el genoma del cerdo y activos colaboradores en el estudio del genoma humano. El foco de Agroceres Pic es el desarrollo de la producción sustentable y la mejora constante; y su liderazgo en el mercado se basa en la innovación y la tecnología. Agroceres nació en 1977 de la unión de Agroceres Brasil y la empresa de origen inglés PIC, líder mundial de genética de cerdos. Operan en la Argentina desde 1992.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057