Liquidación de cerealeras cayó a su menor nivel en 6 meses

Exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron en la última semana algo más de u$s 249 millones en divisas obtenidas como resultado de sus ventas al exterior.

23/09/2015 | GRANOS

Las liquidaciones de divisas de exportadores agropecuarios cayeron por debajo de los u$s 50 millones diarios la semana pasada y alcanzaron así su valor más bajo de los últimos seis meses. En un mercado con tan poca oferta privada el Banco Central (BCRA) se ve obligado a vender dólares de sus reservas a diario: ayer se deshizo de u$s 50 millones y según privados ya vendió u$s 1140 millones en lo que va del mes. El dólar mayorista subió medio centavo a $ 9,387.

Los exportadores de cereales y oleaginosas nucleados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) ingresaron al país algo más de u$s 249 millones en divisas obtenidas como resultado de sus ventas al exterior. Fue la semana completa con menor liquidación de exportaciones del sector desde la del 16 al 20 de marzo pasado.

INGRESO DE SOJADÓLARES SE DESPLOMÓ
La liquidación de exportaciones del agro llegó a promediar u$s 150 millones diarios en los momentos de más intensas ventas al exterior. Tras la salida del grueso de la cosecha, concretada ya avanzado julio, el ingreso de sojadólares se desplomó. Más allá de la caída del precio de la soja, las expectativas de devaluación a futuro ayudan a la retención por parte de los productores. A misma semana del año pasado los exportadores agropecuarios habían ingresado u$s 2465 millones más al país.

En esa sequía de divisas el BCRA debió ofrecer divisas de sus propias reservas en las últimas 23 ruedas de operación plena (sólo se salvó de vender en un feriado de Estados Unidos, cuando prácticamente no hay operaciones) y en 35 de las últimas 37.

A lo largo de esa racha negativa que se remonta al 27 de julio se estima que el BCRA perdió u$s 2904 millones. Si las reservas de la entidad no cayeron a la par de las ventas fue gracias a la toma de deuda por parte del BCRA, más que nada yuanes del swap con China.

Las tenencias internacionales de la entidad cerraron ayer en u$s 33.385 millones, una caída de u$s 34 millones en el día. Voceros del BCRA admitieron ventas por u$s 30 millones ayer, pero las mesas privadas aseguran que la actividad del regulador fue mayor.

Desde el 27 de julio hasta ayer, lo que dura la racha de ventas oficiales, las reservas perdieron u$s 542 millones en base a los datos preliminares que publica cada día el BCRA.

"Si bien las reservas brutas se ubican en u$s 33.400 millones, si descontamos los Swap de China, los u$s 2200 de intereses retenidos por Griesa, u$s 0,5 millón de Cedines, u$s 4500 millones de deuda de importadores y u$s 7700 millones de encajes de depósitos en dólares, nos deja un saldo neto de u$s 9400 millones", explicó un informe de Elypsis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057