Prevalece una buena condición del cultivo de trigo

Las heladas tardías no han provocado daños importantes, dado que el cultivo se encuentra transitando etapas de macollaje o encañazón en gran parte de las regiones más afectadas.

17/09/2015 | Informe BCBA

A pesar de las bajas temperaturas relevadas durante el pasado fin de semana y de la ajustada oferta hídrica que mantienen extensos sectores del margen oeste y norte de nuestra región agrícola nacional, aún prevalece una buena condición del cultivo sobre más del 55 % de las 3.700.000 hectáreas implantadas durante la presente campaña. En paralelo, también se redujo la proporción del área que hasta la semana pasada mantenía una muy buena condición del cultivo, como así también se incrementó el porcentaje de lotes que en estado regular.

Por fortuna las heladas tardías no han provocado daños importantes, dado que el cultivo se encuentra transitando etapas de macollaje o encañazón en gran parte de las regiones más afectadas por bajas temperaturas (Buenos Aires y La Pampa y extremo Sur de Córdoba y San Luis). En paralelo, si bien la falta de humedad podría generar mermas sobre el potencial de rinde, sobre todo en lotes que transitan etapas desde encañazón hasta llenado del grano (centro y norte del país), aún no se relevan pérdidas de superficie y el cultivo se encuentra a tiempo de recuperar condición si se registrasen lluvias en el corto plazo.

Es importante destacar que la mayor parte de la superficie que será recolectada, alcanzará cosecha con muy baja inversión en tecnología durante el presente ciclo. Un claro ejemplo de ello son las refertilizaciones durante etapas de macollaje, solo relevadas en lotes aislados sobre los núcleos trigueros del sur bonaerense y que a su vez se vuelven menos frecuentes sobre el centro del área agrícola, y nulas en el extremo norte del país. Similar es el caso en los controles sanitarios, dado que una gran proporción del área implantada registra en mayor o menor medida presencia de enfermedades foliares, principalmente roya o mancha amarilla, pero son aislados los lotes que están siendo tratados para su control.

¿Cómo viene la cebada?

Durante las últimas dos semanas el buen tiempo en gran parte del territorio nacional permitió que las zonas con excesos hídricos vuelvan paulatinamente a la normalidad. Por otro lado, durante los días previos al siguiente informe, un frente frío provocó heladas en el centro y sur del país. Las zonas en donde este fenómeno se sintió con mayor fuerza fueron el Norte de La Pampa-Oeste de Bs. As. y parte del Sur de La Pampa-Sudoeste de Bs. As.. En estas regiones recién citadas se concentran un total de 290.000 Ha, el 28 % de las 1.050.000 hectáreas sembradas a nivel nacional para el presente ciclo.

Siembra de girasol

Continúa la incorporación de los primeros cuadros de girasol sobre la región norte del área agrícola nacional. A la fecha, se registra un avance de siembra total del 21,5 % sobre una superficie proyectada en 1.450.000 hectáreas, lo que permite calcular un progreso intersemanal de 2 puntos porcentuales y un adelanto en la siembra en comparación al ciclo previo de 0,9 puntos.

En números absolutos ya se implantaron más de 310.000 hectáreas. Las labores de siembra se concentraron principalmente en la región NEA y Centro-Norte de Santa Fe, mientras que en las regiones de CentroNorte de Córdoba, Núcleo Norte, Centro-Este de Entre Ríos y Corrientes la siembra avanza lentamente.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057