Crean el registro de demanda de trigo

El gobierno argentino creó el Registro de Demanda de Trigo Disponible para su Comercialización, en el que podrán inscribirse aquellos agentes del mercado de granos que se encuentren habilitados a operar en el país.

13/09/2015 | Entidades ruralistas lo rechazaron

Podrán inscribirse en el Registro los comercializadores de granos con “capacidad de comprar el trigo disponible a los productores y lograr su efectiva comercialización, ya sea en el mercado interno o externo”, según la resolución 360 de la Secretaría de Comercio, publicada por la agencia estatal Télam.

Las empresas comercializadoras deberán realizar una oferta informando las cantidades que desean adquirir y el precio por tonelada de trigo a pagar, a fin de que la Secretaría “asigne la oferta realizada por los productores, priorizando los mejores precios ofertados”.

La nueva medida complementa la creación, el mes pasado, del Registro de Oferta de Trigo Disponible para su Comercialización, en el que podían inscribirse hasta el 1° de este mes los pequeños productores de La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires con disponibilidad del grano, y que hubieran alcanzado una producción máxima de 1.600 toneladas en la campaña 2014/2015.

La Secretaría de Comercio se comprometió a realizar las acciones necesarias para facilitar la efectiva comercialización de la producción declarada, por un volumen de hasta 500 mil toneladas y un mínimo de 30 toneladas por productor.

La resolución detalla que se inscribieron en este registro 1.364 pequeños productores, que declararon en conjunto tener una oferta comercializable de trigo pan remanente de la última campaña de 399.895 toneladas.

Adicionalmente, la medida destaca que “teniendo en cuenta las ventajas del cooperativismo para los productores, deviene oportuno otorgarle a ese sector un trato diferenciando, fortaleciendo el rol de este sector en la comercialización de granos”.

Los compradores tendrán plazo hasta el martes venidero para presentar sus ofertas, y se prevé la apertura de sobres en un acto a realizar el jueves de la semana próxima.

La asignación de la oferta considerará la entrega en los puertos de Quequén o Bahía Blanca de forma indistinta, y se establecerá un orden de mérito en razón de la mayor cotización del valor de compra ofrecido.

Los ofrecimientos serán distribuidos, según el orden de mérito resultante, en un 30% para el sector cooperativo y el 70% para el resto de comercializadores.

La resolución “no implicará erogación adicional alguna para el Estado nacional”, aclara la resolución, que lleva la firma del secretario Augusto Costa y se publica hoy en el Boletín Oficial.

Rechazo total

La medida recibió el inmediato rechazo de la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales y Coninagro que se trata de "nuevos requisitos burocráticos y discrecionales para la exportación de trigo".

"Esto se suma a las listas de productores ya existentes, a los ROE y cupos de exportación implementados por el actual gobierno, empeorando aún más la comercialización del cereal", argumentaron en un comunicado conjunto.

En tanto, recordaron que "hoy los productores por falta de un mercado transparente y competitivo cobran por su trigo (en caso de poder vender) el 30% del precio que recibe un productor de trigo uruguayo, gracias a las restricciones a las exportaciones de la resolución 543/2008 manejadas por la Secretaría de Comercio".

Para SRA, CRA y Coninagro es una "nueva y dañina resolución que interviene nuevamente el mercado de trigo" por lo solicitaronn a las autoridades y legisladores nacionales "que deroguen la resolución 543/2008 y los impuestos a la exportación de modo que se genere transparencia y competencia en la comercialización del cereal".

"Los productores de trigo de Argentina deben contar con las mismas condiciones comerciales que sus competidores de Estados Unidos, Francia o Uruguay, por citar ejemplos, y no copiar modelos del pasado que han demostrado su fracaso".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057