Consejos para cuidar las colmenas en una primavera lluviosa

El Senasa recomendó principalmente tener alimento suficiente "en cantidad y calidad". Reconocen aparición de nosema.

09/09/2015 | Apicultura

"El pronóstico vigente para est primavera y verano es que el fenónemo El Niño va a ser de una magnitud importante, lo que obliga a actuar en consecuencia", advirtió el perito Mauricio Rabinovich, del Área Apícola de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Frente a este escenario, el especialista dio a los apicultores una serie de recomendaciones e instó a "hacer las previsiones necesarias", apuntando principalmente a "garantizar que las colmenas dispongan de alimento suficiente en cantidad y calidad”.

"Se debe rever críticamente el plan alimenticio y nutricional que cada productor lleva adelante para garantizar la calidad de los productos de la colmena, lo cual incluye replantearse la estrategia de alimentar con jarabe para que en estos casos el excedente del mismo no se incorpore a la miel producida”, dijo Rabinovich.

También apuntó que “hay que verificar que las colmenas no estén apoyadas en el suelo sino en soportes, que dispongan de material para el crecimiento y colecta de néctar hasta tanto se pueda acceder a ponerles más material. Todo esto está asociado al grado de acceso al colmenar que cada productor tiene en cada campo. Este crítico aspecto es el que nos puede garantizar que podamos acceder para realizar los tratamientos sanitarios contra Varroa aun en condiciones de anegamiento o inundación”.

Nosema

En declaraciones publicadas por Portal Apícola, Rabinovich recordó que en el centro y sur de la Argentina aparecieron varios casos de Nosemosis en el centro y sur del país, situación que se complicó por la falta de fumagilina, el producto aprobado para esta enfermedad. En este orden aseveró que “el Senasa no prohibió la venta de estos productos. La falta de los mismos obedece a otras causas. Estoy en contacto con el área correspondiente para ponerlos al tanto de esta situación para que evalúen cómo se puede salir de este escenario, dado que el riesgo es que se utilicen productos no aprobados para uso en apicultura, situación en la que no debiéramos incurrir”, advirtió.

La nosemosis o nosematosis es una enfermedad producida por el parásito Microsporidio Nosema apis, que afecta el aparato digestivo de las abejas obreras, los zánganos y de la abeja reina. El esporo de N. apis es ingerido con el alimento y destruye las células epiteliales encargadas de la digestión y asimilación, de tal manera que no se aprovecha convenientemente el alimento ingerido. Produce una inflamación del intestino de la abeja, generando diarrea. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057