.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentaron la cebolla que se deshidrata

Entre los usos de la cebolla deshidratada se destacan la preparación de sopas crema, caldos, saborizantes de comidas y de panes, también se utiliza como persevante de alimentos y aún en la industria farmacéutica.

09/09/2015 | INTA EXPONE CUYO

Técnicos del INTA La Consulta, Mendoza, desarrollaron una nueva variedad de cebolla destacada por sus bulbos blancos, su alto contenido de sólidos totales, precocidad y buen rendimiento agronómico. Estas características ideales ubican a Alfredo INTA entre los cultivares distinguidos para la industria del deshidratado. La nueva variedad se expuso en INTA Expone Cuyo del 4 al 6 de septiembre, en Pocito, San Juan. 

De acuerdo con su obtentor, Claudio Galmarini, “el nuevo cultivar brindará la oportunidad de procesar cebollas para deshidratar de octubre a diciembre con un muy buen rendimiento industrial, lo que representa un aporte importante a la competitividad del sector”. 

“La nueva variedad presenta un 20 por ciento de sólidos solubles”, detalló Galmarini quien explicó que esta cifra que se logró, tras doce años de trabajo, a partir de “una selección recurrente en la que se intercalaron ciclos de autofecundaciones y recombinaciones dentro y entre líneas selectas a partir de una población del cultivar Ancasti de 17 % de sólidos solubles”. 

En este sentido, destacó haber podido “incrementar el porcentaje de sólidos solubles” por tratarse de una característica “fundamental” para el rendimiento industrial. “A mayor contenido de sólidos totales, menor es la cantidad de energía empleada para extraer agua del bulbo”, detalló. 

“Si bien sólo el 3 por ciento de las cebollas producidas en el país se destinan a la industria del deshidratado, casi su totalidad se realiza en Mendoza”, aclaró el técnico quien además indicó que “el 40 por ciento de la producción se exporta, principalmente, a Brasil”. 

Entre los usos de la cebolla deshidratada se destacan la preparación de sopas crema, caldos, saborizantes de comidas y de panes, también se utiliza como persevante de alimentos y aún en la industria farmacéutica. 

Este desarrolló se enmarcó en un convenio de Vinculación Tecnológica entre el organismo y la empresa Unilever de Argentina que, desde hace más de 10 años, trabajan para obtener cultivares de cebollas aptas para la industria del deshidratado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057