Argentina, país libre de Influenza Aviar

A partir de haberse detectado casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en México se reforzaron los controles del sistema de defensa en sus tres niveles: prevención, detección y plan de contingencia.

04/07/2012 |

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el Programa de enfermedades de las aves y animales de granja de su Dirección Nacional de Sanidad Animal, fortaleció las políticas sanitarias enfocadas en beneficio directo del desarrollo del sector avícola, y la prevención de enfermedades exóticas, como la Influenza Aviar, y la enfermedad de Newcastle.

En tal sentido y ante los casos de Influenza Aviar detectados en México, si bien la Argentina mantiene restricciones a las importaciones desde ese país desde 1995, se ratificó la medida de mantener la suspensión de las importaciones de productos avícolas y aves vivas desde esa procedencia.

En el marco del Plan Nacional de Sanidad Avícola se sostiene el sistema de defensa en sus tres niveles: prevención, detección y entrenamiento para la contingencia ante el eventual ingreso de la enfermedad. Con esos fines, se realizan las siguientes acciones preventivas:

• Control de importaciones

• Actualización permanente y puesta a punto de las técnicas de diagnóstico de laboratorio

• Vigilancia epidemiológica pasiva.

• Vigilancia epidemiológica activa

• Capacitación

• Difusión

Cabe destacar que la Influenza Aviar nunca fue detectada en Argentina y que la enfermedad de Newcastle se erradicó en 1987. En este sentido, el Plan Nacional de Sanidad Avícola contribuye a evitar las grandes pérdidas económicas que producen estas y otras enfermedades aviares. Al mismo tiempo, facilita la apertura de nuevos destinos para la producción nacional, garantizando el estatus de país libre de Influenza Aviar y de enfermedad de Newcastle.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057