Financiamiento para la foresto-industria

En el marco de una reunión dirigida a la formulación de un plan estratégico de crecimiento de la foresto-industria en Entre Ríos, el gobierno anunció un financiamiento por 500.000 pesos para fortalecer el desarrollo del sector.

04/07/2012 |

 Así lo comunicaron a representantes de la actividad los ministros de Producción, Roberto Schunk, y de Trabajo, Guillermo Smaldone.

En el marco de una reunión dirigida a la formulación de un plan estratégico de crecimiento de la foresto-industria en Entre Ríos, el gobierno anunció un financiamiento por 500.000 pesos para fortalecer el desarrollo del sector. Así lo comunicaron a representantes de la actividad los ministros de Producción, Roberto Schunk, y de Trabajo, Guillermo Smaldone, durante un encuentro que mantuvieron en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg).

Los fondos provienen de una gestión del gobierno provincial realizada ante funcionarios nacionales de la Dirección Nacional de Preinversión (Dinaprei), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

La suma será destinada a fortalecer las cadenas de valor del sector foresto-industrial, involucrando la participación de todos sus actores, quienes serán los encargados de definir cuáles serán las líneas de acción a corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, el ministro Schunk señaló que "estamos convencidos de que, con el esfuerzo de todos, podemos programar un camino de crecimiento para el sector, pero definiendo tiempos concretos en el avance. La idea es poder plantearse a través de un plan estratégico las acciones a corto, mediano y largo plazo que se quieran realizar.

Crear un ámbito participativo donde todas las opiniones se vuelquen en ese plan y darle un contenido concreto. Ponerle un tiempo a las acciones. Pasar de las ideas a la acción".

"Lo que nos interesa fundamentalmente desde el gobierno provincial es que este sector sigua creciendo mediante acciones concretas, esto conlleva valor agregado. Y si hay valor agregado en origen se genera trabajo. Como siempre decimos y hacemos, tenemos que trabajar juntos entre el Estado y los actores privados, en este caso de la cadena forestal", indicó el funcionario.

Por su parte, integrantes del comité ejecutivo del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (Cedefi) de Salto Grande, señalaron: "Pensamos este espacio no sólo como un centro de capacitación sino también como un lugar donde planificamos el sector entre todos.

Pretendemos articular las visiones que cada uno de los actores tiene para mejorarlo. La idea es trabajar con todas las cadenas del sector, productores, aserraderos, la parte gremial y el sector público. Entre los fines surge la necesidad de consensuar acciones con objetivos comunes."

Participaron del encuentro junto a los ministros, el primer vocal del Directorio de la Cafesg, Ángel Giano; representantes de Industriales Madereros de Federación Entre Ríos (Imfer), el Cedefi, la Fundación para el Desarrollo Foresto Industrial (Fundefi), el INTA, el INTI, la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Uader, la Cafesg y funcionarios provinciales.

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057