.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cama profunda, una tecnología para aumentar la producción

Esta técnica permite extender la cría de cerdos hacia zonas marginales y mejora la productividad respecto del confinamiento tradicional.

28/08/2015 | Porcinos

Para optimizar la cría porcina y hacerla más sustentable y eficiente, especialistas del INTA recomiendan la cama profunda. Esta tecnología, basada en el ordenamiento del sistema más que en la necesidad de realizar grandes inversiones, permite expandir la actividad hacia zonas no tradicionales, se adapta a la pequeña y mediana escala y mejora la productividad de las unidades en más de un 40 %, respecto del confinamiento a campo.

“Puede utilizarse en establecimientos con hasta 150 madres y aplicarse desde el momento de destete hasta la venta”, indicó Raúl Franco, del INTA Marcos Juárez –Córdoba–, y destacó el potencial de la técnica para mejorar los porcentajes de preñez en el período estival. Sumado a otras innovaciones para el sector porcino, esta tecnología será presentada en Fericerdo hoy y mañana en Marcos Juárez.

En este tipo de sistemas, el suelo de las instalaciones se recubre con una capa de entre 50 y 60 cm de profundidad que puede estar constituida por heno, cascarilla de arroz, hojas de maíz, bagazo de caña de azúcar, paja de trigo o de soja o una mezcla de estos materiales. “Esta diversidad facilita la adaptación de la técnica a las diferentes regiones del país”, dijo Franco.

En ensayos realizados en el predio demostrativo del INTA Marcos Juárez, se observó que los sistemas con cama profunda producen anualmente hasta 19 capones por madre, lo que implica un rendimiento que supera en más de un 40 % el obtenido en los esquemas a campo. En cuanto a la eficiencia de conversión global, se estima una relación de 3,5 de alimento por cada kilo de carne.

En esa línea, Franco calculó que los sistemas al aire libre registran un potencial que ronda los dos partos por cerda por año y una productividad anual de entre 13 y 16 capones por madre, con una conversión global que se ubica entre 3,4 y 3,8 kilos de alimento por cada kilo de carne.

Por su parte, Darío Panichelli, investigador de la misma unidad del instituto, remarcó lo estratégico de la cama profunda, ya que disminuye la superficie ganadera y aumenta la posibilidad de alcanzar buenos índices de eficiencia. “Esto la constituye en una alternativa que reemplaza el confinamiento tradicional, sistema que exige una alta inversión inicial y resulta inalcanzable para los pequeños y medianos productores”, apuntó.

Asimismo, el especialista señaló el potencial sustentable de esta tecnología. “Se trata de una técnica que aprovecha instalaciones nuevas o en desuso y materiales disponibles a escala local, así como desechos que surgen de otras actividades”, explicó Panichelli. Además, agregó que las deyecciones de los animales se transforman en el lugar hasta lograr un compostaje que puede utilizarse como fertilizante orgánico en la agricultura.

El técnico destacó la ventaja de utilizar la cama profunda en sistemas que incorporen los túneles de viento, una tecnología económica construida con postes y restos de silobolsa. “Esto optimiza la producción porcina, reduce los riesgos de contaminación y brinda la oportunidad de hacer un uso alternativo de la tierra”, resaltó Panichelli. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057