El consumo de proteínas animales no para de crecer

La contrapartida del descenso del precio de los granos y los recursos energéticos. Con o sin crisis la clase media emergente quiere seguir consumiendo proteínas animales.

27/08/2015 | Carne

Se acabó la era de los commodities. En el último año los principales índices internacionales de materias primas perdieron más de un 30% de su valor.

Pero, con el surgimiento de una nueva clase media global en Asia, África y Medio Oriente, el consumo de proteínas animales no para de crecer. Y si a eso le añadimos insumos (granos) y costos logísticos (fletes) más baratos, entonces tenemos una gran oportunidad de negocios en la industria cárnica.

REFLEJO EN LA BOLSA DE VALORES
Tal fenómeno se refleja en el valor bursátil de muchas empresas globales dedicadas a elaborar productos cárnicos. En la cima del ranking se ubica la compañía estadounidense Hormel Foods: en el último año las acciones de esta empresa subieron más de un 22% en el New York Stock Exchange (y más del 40% en los últimos dos años).

La acción de Tyson Foods (compañía que también cotiza en el New York Stock Exchange) creció 9% durante el último año y 29% en los dos últimos años.

La avícola estadounidense Pilgrim’s Pride Corp –controlada por la brasileña JBS y cotizante en el Nasdaq– en el último año perdió más de un 17% luego de registrar una suba fenomenal hasta comienzos de 2015 (en los últimos dos años la acción de esta empresa acumula una suba del 21%).

En el Toronto Stock Exchange, la acción de la compañía procesadora de carne aviar y porcina Maple Leaf Foods creció en el último año más de un 9%. ¡Y un 50% en los últimos dos años!

En el mercado brasileño BM&F Bovespa las acciones de dos de las principales compañías cárnicas también la rompieron en el último año: JBS subió un 37% y Brasil Foods un 16% (en un mercado una inflación anual del 9,5%). La excepción es Marfrig que en el último año registró una caída del 12%.

Más allá de las particularidades de cada compañía, esta claro que aquellos inversores que, previendo un derrumbe del precio internacional de los granos, se posicionaron en una “canasta” de acciones de industrias cárnicas lograron hacer grandes diferencias.

En términos de política económica, si bien un derrumbe del precio de los granos es una mala noticia para las naciones exportadoras de commodities agrícolas, el hecho de disponer de una sólida industria cárnica contribuye a compensar tal fenómeno. Es el caso de EE.UU., Canadá y Brasil.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057