.: MOMENTO DE CAMPO :.

Arroz: No se elimina retención a la exportación

La asesora de la Cámara de Industriales Arroceros explica que la publicación en el Boletín Oficial “daba para confusiones", ya que el decreto sostiene sobre la eliminación del anexo 14 de un decreto que se había publicado en el año 2007.

13/08/2015 | SECTOR ARROCERO

“No se elimina ninguna retención a la exportación de ningún producto dentro de las exportaciones de arroz, solamente se ha modificado en lo que corresponde a una sola nomenclatura, que es un arroz ni elaborado ni industrial, es un arroz semielaborado y que tiene como único destino una localidad en el norte de Brasil” señala a Campo en Acción la Lic. Yamila Saiz, asesora de la Cámara de Industriales Arroceros. 

La publicación del decreto 1507 el 30 de julio en el Boletín Oficial, según indica la especialista, “daba para confusiones, ya que en la parte del decreto habla de la eliminación de la posición arancelaria, pero en realidad la elimina de un anexo que es el 14 de un decreto que se había publicado en el año 2007”. 

El volumen exportado “en su momento, supo ser un destino muy importante para la exportación de arroz argentino. En los últimos tres años y debido a este tratamiento especial del 10 por ciento que tenía esta nomenclatura, es un destino que hemos perdido, pero en su momento llego a ser de 2.000 toneladas” comenta Saiz. 

Sobre la incidencia que tiene en la economía regional los derechos de exportación, la especialista explica que la incidencia es mayor “para el arroz industrializado, que es el que más interesa mover debido a la cantidad de fuentes de trabajo que garantizan las industrias, el cual tiene hoy un promedio de 24 dólares por tonelada en el arroz elaborado, después el arroz integral y el cascara tienen otro”. 

La asesora de la Cámara de Industriales Arroceros sostiene que “el mercado ha sufrido una baja internacional de precios muy fuerte y ha habido algunas otras incidencias, como por ejemplo la devaluación de que nos ha quitado un comprador muy fuerte este año. Tenemos un competidor muy fuerte que es Paraguay, con costos de producción muchos más bajos para nosotros como para Uruguay, lo cual lo hace un competidor muy fuerte en la región. Además hay una caída en el sector internacional de los precios en general”. 

A su vez, comenta que “la semana próxima ingresa el primero de tres barcos con destino a Irak de arroz elaborado. Un destino que siempre fue atractivo, el hecho de que no hubiera ventas este año no quiere decir que no fuera un destino que no estemos todos mirando, sino que por condiciones externas no hemos sido beneficiados en los tenders y particularmente por no ser competitivos con los precios, comparados con el año pasado”. 

Entre el 65 y 70 por ciento de la producción argentina se destina a la exportación. “Analizamos el stock por año comercial, es decir desde marzo una vez que empieza a entrar la cosecha nueva hasta febrero del año siguiente. Para esta campaña comercial teníamos un presupuesto estimado de una exportación de base cascara de 900.000 toneladas y llevamos exportados, hasta el 30 de julio, a penas 115.000 toneladas base cascara. Por supuesto, hay que descontar estos tres barcos a Irak que son alrededor de 150.000 toneladas” señala Saiz. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057