.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dos ultramarinos arribarán al puerto de C. del Uruguay

En los próximos días llegarán dos buques ultramarinos al puerto de Concepción del Uruguay para cargar arroz en bolsa con destino Irak, con una carga total de 28.000 toneladas entre ambos.

05/08/2015 | ARROZ

El primer buque arribará el 17 de agosto. Se trata de un ultramar de bandera Islas Marshall “Vigoros” de 180 metros de eslora (longitud), 30 metros de manga (ancho) y 15 metros de puntal (alto). Cargará 14.250 toneladas de arroz en bolsa. 

El segundo ultramarino estará amarrando en el Puerto de Concepción del Uruguay el 29 de agosto. Es de bandera del Vietnam “Ilaco Express”, de las mismas dimensiones que el anterior y cargará 14.000 toneladas en bolsa del mismo cereal. 

El destino de ambos buques es Irak; completarán la carga en el puerto Terminal Del Guazú, en Brazo Largo, puerto privado de nuestra provincia en Brazo largo. 

La carga proviene de las Cooperativas y Molinos entrerrianos como también de la provincia de Corrientes, lo que pone en manifiesto la importancia de tener nuestros puertos operativos. 

Dragado 

El coordinador general del Instituto Portuario provincial, Mario Serpa, explicó que, como se había programado, continúa el dragado del río Uruguay, por parte de la Draga Santa Fe 258 C perteneciente a la Subsecretaría de Puertos y Vías navegables de la Nación. 

Dijo que “en esta primera etapa del trabajo se está operando con la profundización del Canal de Acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, para luego ir a retocar otros pasos críticos, tal como Arroyo Negro y Altos y Bajos que son los que, entre otros, fijan la determinante del río”. 

Esto permitirá una determinante de 23 pies al cero local, más dos pies de revancha o de seguridad, para el próximo año llevarlo a los 25 pies de profundidad, cumplimentándose de esta forma el definitivo dragado del río Uruguay y el mantenimiento respectivo, en toda su extensión. 

La Draga Santa Fe es de bandera argentina, tripulación argentina, de la planta de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, de 120 metros de eslora o longitud; el sistema de dragado es de succión por arrastre, con deposito en cantaras, con capacidad de más de 2.000 m³, siendo el material luego descargado en lugares de gran profundidad, zona que es determinada por autoridades de la CARU. Puede llegar a operar diariamente más de 5.000 m³.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057