.: MOMENTO DE CAMPO :.

El mejor negocio de los últimos cinco años

La producción porcina evidencia un crecimiento que parece no tener techo. El problema mas grande es la fuerte inversión necesaria. "Hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales".

07/07/2015 | Sector porcino

El consumo de carne de cerdo llegó a los 14,5 kilos de consumo por habitante y podría llegar a los 20 kg en los próximos años. "Por cada kilo de carne de cerdo que entra al sistema que comen los argentinos, hay un kilo de carne vacuna que se podría exportar si se dieran las condiciones", dijo Juan Ucelli, de la Asociación que nuclea a los productores. "Es una estrategia interesante, pensando que estamos hablando de una carne que vale 3 mil dólares la tonelada, que nos permitiría exportar otra que vale entre 5 y 15 mil dólares la tonelada?, indicó Uccelli. 

Aseguró asimismo que "hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales, de los cuales 370.000 son las madres que gestan a los lechones". "El año pasado faenamos 6 millones de cabezas y este año vamos a estar cerca de los 7 millones", dijo el dirigente para Radio Colonia. 

Luego explicó al programa "Siempre que llovió, paro", que "hoy lo que estamos produciendo es un animal que ofrece una carne de excelente calidad. Están entrando productores jóvenes que cambian la idea de este negocio. El drama más grande es la fuerte INVERSIÓN que hay que hacer, aunque después se recupera en menos de 5 años. Muchos productores agrícolas que tienen 500 hectáreas, que no pueden producir más y quieren aumentar su facturación, están pensando en 2 hectáreas poner 500 madres y darle valor agregado al campo", explicó Uccelli. 

Haciendo memoria, el dirigente recordó que "en 2002 llegamos a tener 140.000 madres y con una faena que no llegaba a 1,8 millón de cabezas, y a partir de ahí hubo un crecimiento que es en el que estamos hoy. El principal stock de cerdo fue en 1944, cuando se llegó a 2 millones de cabezas en existencias, pero la faena era de 3 millones de cabezas. Lo que uno tendría que tender es a duplicar el stock. Si hubiera 4 millones de cerdos, se podrían faenar 8 millones", dijo. 

Por último afirmó que "la carne de cerdo es lo más parecido a la ternerita, porque es un animal que se faena antes de llegar a la pubertad. Sabemos que no tenemos techo, estamos en una etapa de crecimiento, se frena un poco en esta época del año, pero después del 15 de julio normalmente se acomoda y el año termina muy bien. Siempre que estemos entre 15% y un 20% más barato que la carne vacuna vendemos todo lo que tenemos en stock", finalizó. 

Fuente: On 24 (www.on24.com.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057