.: MOMENTO DE CAMPO :.

El aporte de los granos: 18,6% menos divisas que en 2014

La caída de los precios internacionales y el atraso cambiario en Argentina redujeron casi un 20 por ciento la cantidad de dólares que ingresaron.

07/07/2015 | GRANOS

La caída de los precios internacionales y el atraso cambiario en Argentina redujeron casi un 20 por ciento la cantidad de dólares que el sector agropecuario aportó al país. Según el último informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), la liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los 606,97 millones de dólares.

Así, el acumulado hasta el 3 de julio último sumó 11.280,84 millones de dólares y se ubicó 18,64 por ciento por debajo del primer semestre de 2014. De todos modos, en los últimos dos meses, esa diferencia se redujo ya que en el primer cuatrimestre la caída interanual era del 30 por ciento.

Desde mayo la liquidación de divisas (que tiene una antelación de entre 30 y 90 días de la exportación efectiva) comenzó a reactivarse y se registraron ingresos por 5.062,9 millones de dólares, 14,5% por ciento más que en el mismo período de hace un año atrás.

PRECIOS EN BAJA
Esta diferencia se produce en un contexto de baja de la cotización internacional de los granos. El 9 de diciembre de 2014, la soja alcanzó un máximo de 385,50 dólares la tonelada, y actualmente se ubica en 377,27 dólares. La cosecha de soja marcó este año un nuevo récord, con 61 millones de toneladas, 14,2 por ciento superior a la de la campaña anterior.

Según el informe de la balanza comercial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que mide operaciones efectivamente realizadas, en los primeros cinco meses de 2015 las exportaciones de productos primarios cayeron un dos por ciento respecto a igual lapso del año pasado. Hubo una combinación de efecto precio (bajó 18 por ciento) y cantidades (que se redujeron 19 por ciento).

En el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA), las ventas externas cayeron 19 por ciento solo por la baja de las cotizaciones ya que las cantidades exportadas de este rubro se mantuvieron iguales al mismo período de 2014.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057