.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se agudiza la crisis de la industria frigorífica exportadora

Según indicó el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes, "la industria frigorífica va a tener problemas en cuanto a la continuidad operativa de las plantas".

05/07/2015 | HACIENDA

La crisis que viene atravesando el sector desde principios de año, se ha incrementado según el análisis de los integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), realizado en la reunión de Comisión Directiva semanal de la entidad. De acuerdo a un comunicado, la ecuación comercial de las plantas y el programa futuro de exportaciones, resultan inviables en virtud de los condicionantes que soporta el sector exportador de carnes hoy día.

INDUSTRIA ORGANIZADA, EN JAQUE
Una sumatoria de cuestiones genera un panorama incierto a la tradicional actividad de la exportación de carnes argentinas, que contrasta con la buena noticia que significa la reapertura del mercado de carnes de los Estados Unidos de Norteamérica. Según indican, se destaca el incremento desmedido de la evasión impositiva, sanitaria, previsional y ambiental, que afecta directamente a la industria organizada.

"De continuar esta situación, la industria frigorífica va a tener problemas en cuanto a la continuidad operativa de las plantas, ya se están produciendo suspensiones de faena que se irán incrementando a lo largo del tiempo y las sabidas y nefastas consecuencias de un proceso crítico en cualquier sector productivo" manifestó en dialogo con fyo Mario Ravettino, presidente de ABC.

Según indicó, la crisis actual se agudizó en un proceso que se inició a principio de año con una mayor baja en los precios de los cortes cárnicos en el mercado internacional. Las pérdidas para dichos cortes fueron 18% en lo que va del año, con un pico del 30% en lo que es la Cuota Hilton, a lo que se suma una baja sustancial en el precio de los subproductos, liderado por el cuero con una caída del 41% y "un incremento de la faena irregular que afecta directamente la ecuación de las empresas frigoríficas organizadas".

"CONSECUENCIAS MUY NEFASTAS"
Ravettino advierte que una de las consecuencias de última instancia de la actual situación será el cierre de plantas. Sin embargo señala que "hay consecuencias previas muy nefastas como suspensiones de personal, reajuste de mano de obra, achicamiento de la faena, del programa de trabajo, de la producción y exportación".

"La industria frigorífica exportadora argentina no es competitiva en este momento en comparación con sus competidores (Brasil, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda), con lo cual primero debemos apostar a hacerlo competitivo y para ello hay que darle un tipo de cambio acorde a lo que es un mercado internacional en baja y hay que dar señales claras de incentivo a este sector productor y exportador de argentina a través de la eliminación del sistema de retenciones que tiene", destacó el presidente de ABC.

"Son medidas que venimos reclamando"

En dialogo con fyo, Ravettino aseguró que "son medidas que venimos reclamando como algo fundamental para el sector y vamos a continuar pero es incierto si nos darán alguna señal o no, pero lo que sí es cierto es que el sector día tras día va a agotando sus posibilidades y situaciones que meses atrás podíamos preverlas, hoy ya son realidades concretas".

Consultado acerca de la posibilidad de recuperar los mercados perdidos en el último tiempo, Ravettino explicó que va a costar, "pero podemos recuperar esos mercados perdidos porque si uno es competitivo y reconocido en el mercado internacional como es la carne argentina indudablemente puede volver a conquistarlos". Todo esto siempre y cuando "tengamos los mercados abiertos y operativos y se cumplan los requisitos sanitarios y comerciales".

EL GOBIERNO, "PRINCIPAL ENEMIGO DE LA EXPORTACIÓN"
En un reciente comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) indicó que "el gran enemigo de las exportaciones de carnes bovinas hacia el mundo ha sido el mismo Gobierno nacional y sus políticas de cierre de exportaciones y permisos para exportar otorgados de manera poco transparente y discrecional, así como el impuesto a la exportación del 15%".

"La apertura de exportaciones de carne argentina hacia Estados Unidos también comprende a las carnes de Brasil, y si bien debe ser leída como una buena noticia, es empañada por un contexto largamente denunciado por CRA de incumplimientos sistemáticos de exportaciones de carne vacuna de alta calidad conocida con el nombre de Cuota Hilton" indicaron desde la entidad.

"Desde CRA solicitamos que el Gobierno no vuelva a desaprovechar oportunidades, como las más de 30 mil toneladas sin exportar de la Cuota Hilton a lo largo de estos últimos 8 años y los 11 mil millones de dólares de pérdida por las restricciones a las exportaciones generadas por las mismas políticas nacionales", destacaron.

Fuente: Fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057