Otro logro de trabajo mancomunado y articulación

Sala de Faena móvil de La Paz, otro logro de trabajo mancomunado y articulación interinstitucional en el territorio

08/06/2015 | La Paz

La sala de faena móvil acercó solución a uno de los problemas principales de los pequeños productores que era el de no poder acceder a faenar su producción de cerdos, caprinos, ovinos en condiciones higiénico -sanitarias adecuadas. Permitió además el agregado de valor en origen y facilitó la comercialización de la 
producción local, que sigue siendo muy importante como modo de subsistencia. 

La Sala de Faena Móvil de punto fijo se concretó en el marco del apoyo que brinda el Estado Nacional al desarrollo de los productores pequeños y a la producción de agroalimentos inocuos para la población. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se impulsó la creación que se concretó con la participación interinstitucional en territorio de organismos como SENASA, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar, el Gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de la Producción y la Dirección de Ganadería y el Municipio de la ciudad de La Paz. 

"Es un frigorífico a pequeña escala" 

Dijo Jorge Llanos, quien en su carácter de Presidente de la Cooperativa Porcina La Paz, ofició de guía, mostró las características y detalló el funcionamiento de la Sala Móvil de punto fijo, ubicada en un predio del ejido de la ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos. 

Se las denomina Salas de Faena Móvil de "punto fijo" porque es necesario que en cada lugar en donde se instalen, los municipios asuman el compromiso de tratar los efluentes que derivan del proceso.La construcción de la Sala de Faena Móvil cumple con las nomas y reglamentaciones establecidas por el Senasa. El organismo también estableció los procedimientos operativos en general y de limpieza y desinfección que deben realizarse entre la faena de animales de distintas especies. Contiene en una misma estructura, todos los servicios y componentes necesarios para garantizar un proceso de faena completo e inocuo. 

Luego de la faena, los animales se almacenan en una cámara de frío. En la misma los productores acopian e identifican cada ejemplar con su sello característico hasta el momento de la comercialización, asegurando de esta manera productos aptos y certificados para la venta y consumo. 

En la parte exterior se encuentra una infraestructura fija compuesta por corrales de descanso, agua potable, suministro de energía eléctrica e instalaciones para disposición y tratamiento de efluentes. 

Las salas destinadas a ganado porcino cuentan con un sector para la realización del examen de triquinosis que en el caso de La Paz, el profesional envía las muestras a un laboratorio oficial de la Municipalidad. 

La dirección de ganadería de la provincia realizó las gestiones técnicas, administrativas y legales, para poner en funcionamiento la sala de faena móvil. Interesa destacar que el propietario de dichas Salas (son 3 Salas en la Provincia, las 3 primeras de Argentina y de Latinoamérica) es el Ministerio de Producción, y la Dirección General de Ganadería el responsable legal de su funcionamiento y administración, y se ponen a disposición de cooperativas de productores para su operatoria. 


Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057