Las lluvias afectan la calidad del algodón chaqueño

Las lluvias registradas durante los últimos días en Chaco complican aun más la alicaída cosecha algodonera, porque a los bajos rendimientos, ahora se suma la pérdida de calidad provocada por las condiciones climáticas.

22/06/2012 | Algodón

A decir de Norte, “si bien el milimetraje no es significativo, la situación climática afecta la campaña algodonera en curso, ya que interrumpe la recolección del textil, que este año fue perjudicado nuevamente por la sequía, poniendo a los productores en una posición difícil para continuar apostando al campo”.

Como se sabe, el algodón ha sido afectado por la falta de lluvias en el momento de la siembra y posteriormente en el desarrollo de las plantaciones y la formación de las bochas, lo que repercutió enormemente los rendimientos y la calidad del textil, y echó por tierra una vez más las esperanzas de los productores que habían centrado sus expectativas en este cultivo ya que es la producción primaria que mueve la economía regional.

En este momento, los productores chaqueños están cosechando lo poco que dieron las plantas, con capullos chicos y reventados a la fuerza por la falta de humedad y las altas temperaturas, que finalmente recibieron las primeras heladas, lo que influye en la disminución de los rindes esperados y en muchos casos, ni siquiera permite salvar la inversión efectuada, y esto provoca serios inconvenientes en el sector agrario.

Es decir que para el colono de esta zona en estos momentos la situación es difícil, incierta, teniendo en cuenta que no dispone de recursos para pensar en una próxima siembra, no solo algodón sino otros cultivos alternativos, como soja o girasol.

En este sentido, el Gobierno provincial tramitó la ley nacional de emergencias agropecuarias, para que los productores reciban algún beneficio que les permita continuar trabajando en el campo, sobre todo los medianos productores que son quienes más sienten las pérdidas, al igual que los minifundistas.

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057