.: MOMENTO DE CAMPO :.

La Paz: Está funcionando la sla de faena móvil

Gestionada por la Cooperativa Porcina La Paz, beneficia a pequeños productores de ganado porcino, ovino y caprino del norte de la provincia, que pueden faenar conforme a la ley, con los controles bromatológicos y sanitarios

01/06/2015 | Sector porcino

La mayoría de los que integran esta Cooperativa son pequeños productores, donde en la mayoría de los casos no es la actividad porcina la principal. Actualmente tienen el objetivo de crecer como productores porcinos, de allí el interés de participar asociados. 

"El hecho de tener el frigorífico los anima a muchos de ellos que tienen el objetivo de crecer como productores porque les va a permitir la comercialización en regla, que es un problema que tienen desde hace años. Muchas veces su producción de carne no llegaba a las carnicerías porque era confiscada por el ente que tiene a su cargo el poder de policía. Hoy eso está solucionado para algunos que apuestan a este frigorífico y ya están carneando aquí. Nuestro trabajo como Proyecto Minifundio del INTA pasa por hacerles ver las ventajas de este emprendimiento, que ha tenido muy buena acogida por los productores como así también desde las instituciones del medio", comentó Jorge Dupleich, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA La Paz. 

Los productores que pertenecen a esta cooperativa cuentan con una gran ventaja: haber cumplido con todos los pasos que lleva cualquier proceso de extensión y desarrollo. Por eso hoy, en una etapa más avanzada del proceso, están constituyendo un grupo Cambio Rural de la nueva etapa de este programa. 

Las ventajas son muchas 

"Las ventajas de contar con esta Sala de Faena Móvil a punto fijo son muchas. En primer lugar siempre estuvimos los productores faenando en nuestras casas, porque no teníamos donde hacerlo. Por eso con la ayuda de muchas instituciones llegamos a concretar la iniciativa. Es un frigorífico a pequeña escala. El productor trae a faenar sus animales aquí. Luego de faenado el animal pasa a una cámara de frío y allí el veterinario saca las muestras que se llevan al laboratorio del Municipio. A las 24 horas vuelve el veterinario con los resultados, pone los sellos, termina los papeles y, ya pueden salir a la venta los productos. 
Por ahora se comercializa sólo en La Paz. De a poco se va normalizando y se podrá ampliar a otros lugares. Falta mucho todavía por hacer, pero ya lo vamos a lograr", dijo Miguel Ríos, Secretario de la Cooperativa Porcina La Paz y productor. 

El Estado sigue acompañándolos en el proceso 

"Esto surge por una demanda histórica que tenían los productores de nuestro Departamento. La mayoría de ellos pertenecen a lo que denominamos agricultura familiar. Son pequeños productores. Un 92% de los registrados tienen menos de 10 cerdas madres. Si a eso le sumamos los que aún se encuentran en informalidad, seguramente que estamos hablando de un 97 ó 98% de pequeños productores con menos de 10 madres. Ellos decidieron como manera de resolver algunas de sus cuestiones, de sus problemas, formar una cooperativa. Y a través de esa figura jurídica, de esa forma asociativa, empezaron a intentar resolver, junto con el Estado. Se acercaron al Municipio, a la Secretaría de Agricultura Familiar, al INTA, al SENASA y, de manera conjunta, todas estas instituciones del Estado, junto al Ministerio de la Producción de la Provincia, empezamos a delinear cuáles eran las cuestiones que había que resolver de manera urgente. Y en eso surgió lo de la Sala de Faena móvil, que trajo solución al problema, porque en la zona no había ninguna posibilidad de faenar con toda la reglamentación, como lo exige la ley hoy en día", comentó Cristian Ruival, Delegado zonal de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.


Fuente: INTA (inta.gob.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057