Cosecha de soja: 3000 millones de dólares menos que en 2014

La cosecha de soja que se está levantando generará menor ingreso de divisas que en años anteriores. El aumento de rindes no compensa la caída del precio.

06/05/2015 | CREA

La producción será mayor a la del ciclo previo -59 millones de toneladas vs. 53,4 millones según el Minagri, (+10,5%)- pero esa cosecha récord sería neutralizada por una caída del precio promedio FOB del 20,5%, lo que genera un saldo negativo en el valor bruto de la producción de 3000 millones de dólares. Esta reducción afectará la ecuación de ingresos del sector privado e impactará también en el sector público por una menor recaudación fiscal.

En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se cuantifica el impacto de la caída de precios y del aumento de los costos en los resultados proyectados de las empresas agrícolas.

COMPARACIÓN CON EL CICLO ANTERIOR
El análisis de los dos últimos ciclos agrícolas muestra un incremento en los rendimientos necesarios para cubrir los costos del cultivo de soja.

Debido a la desfavorable evolución de los precios y de los costos de producción, los rindes para no perder dinero con en el sur de Santa Fe pasaron de 3,2 toneladas por hectárea en el ciclo 2013/14 a 3,8 en la campaña 2014/15. En el Noroeste argentino, los valores correspondientes fueron 2,5 y 2,9 t/ha.

Es menester aclarar que los rendimientos promedio del sur de Santa Fe son de 3,8 t/ha y los del NOA, de 2,7 t/ha (ver cuadro). En ambos casos el cálculo corresponde a planteos de producción en campos arrendados, e incluye gastos de estructura.

 


cosecha soja 3000 millones dolares menos que 2014

 

DIFERENCIA ENTRE LO PLANIFICADO Y LO OBTENIDO
Por otro lado, el resultado actual de los productores dista bastante del planificado al momento de la siembra.

Desde julio de 2014 a marzo de 2015, los planteos de producción del sur de Santa Fe registraron un aumento de los costos de producción del 10% y los del NOA, del 5,2%.

La caída simultánea de los precios de venta determinó que el margen bruto de la soja cayera 17% respecto de lo planificado en el sur de Santa Fe, una cifra que podría haber sido mayor si no se hubieran alcanzados los rindes excepcionales de la campaña.

En tanto, en el NOA, donde los rendimientos obtenidos no variaron significativamente respecto de lo planificado, el margen bruto disminuyó 72% sobre lo presupuestado al momento de siembra.

¿Y EL MAÍZ?
A su vez, el valor de la cosecha de maíz sufrirá un recorte de 1150 millones de dólares por efecto de una reducción del precio FOB de 10,2 % y una caída de la producción del 9% -a raíz de una menor área sembrada- entre el ciclo 2014/15 y 2013/14, según datos del Minagri.

En el nivel de las empresas, también aumentaron los rindes para cubrir los costos del cultivo. Estos pasaron de 9,2 a 12,4 t/ha entre la campaña 2013/14 y la 2014/15, frente a un rinde promedio de 10 t/ha en el sur de Santa Fe.

Del mismo modo, en la región NOA los valores correspondientes subieron de 8,3 a 12,5 t/ha, frente a un rinde histórico de 5,8 t/ha.

Este comportamiento fue consecuencia de la reducción de precios internacionales, de restricciones y derechos de exportación, y aumentos de costos de implantación, protección y comercialización. En el último ítem se destaca el incremento de la participación del rubro “fletes” en el total de la estructura de costos.

CONCLUSIONES
En el nivel nacional, habrá una reducción de ingresos de 4150 millones de dólares en la campaña agrícola 2014/15 considerando solamente los cultivos de soja y de maíz.

En el nivel de las empresas, los altos rendimientos de ambos cultivos no alcanzan a compensar el aumento de costos, la baja de los precios y el efecto de las variables macroeconómicas.

En síntesis, el cierre de campaña enciende luces de alarma respecto de los resultados agrícolas y, por ende, de la competitividad de las empresas para este ejercicio y comienzo del ciclo 2015/16.

Fuente: Prensa CREA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057