AFIP detectó 48% de empleo irregular en yerbales

En total, la AFIP visitó 111 establecimientos y relevó la situación de 1189 trabajadores, de los cuales 568 presentaban "alguna irregularidad". El 70% de este grupo, ni siquiera habían sido declarados.

19/06/2012 | Yerba

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), realizó un relevamiento de trabajadores yerbateros en Misiones y Corrientes, y detectó que el 48% estaba "empleado de forma irregular". Además, tal lo informó el organismo, se comprobó la existencia de trabajo infantil, trata de personas y extranjeros indocumentados.

En total, la AFIP visitó 111 establecimientos y relevó la situación de 1189 trabajadores, de los cuales 568 presentaban "alguna irregularidad" entre los que 403, -el 70% de este grupo-, ni siquiera habían sido declarados

Además, 165 trabajadores (supuestamente ingresantes en el último mes), no contaban con la Clave de Alta Temprana. También se relevaron a 84 personas sin CUIL y 5 extranjeros sin documentación para trabajar en el país.

En contraposición, cinco empleadores relevados tuvieron una facturación anual superior a 100 millones de pesos, según la Declaración Jurada de Ganancias del período 2011.

Según despacho del organismo, “los predios visitados se encuentran ubicados en las localidades misioneras de Comandante Andresito, Jardín América, Hipólito Irigoyen, Oberá, Santo Pipó, Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, Campo Viera, Concepción de la Sierra y Garupá. En tanto, en Corrientes se fiscalizaron establecimientos de Virasoro”.

En uno de los predios fiscalizados, ubicado en la localidad misionera de Comandante Andresito, los inspectores de la AFIP relevaron la situación de 18 trabajadores, de los cuales 12 se encontraban en situación de trata de personas.

Según se pudo comprobar, todas esas personas vivían en condiciones de extrema precariedad y hasta su libertad estaba condicionada a la voluntad del empleador.

En tanto, en las localidades de Jardín América y Santo Pipó (Misiones), también se ubicaron a otros 25 trabajadores en las mismas condiciones infrahumanas, pero con el agregado que también había menores en estos establecimientos. Todas estas irregularidades fueron denunciadas ante el Juzgado Federal de Eldorado.

 

Nea Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057