El comercio con Brasil ya acumula 19 meses de caídas

Luego del resultado que se había observado en el mes de marzo, cuando la caída interanual del comercio bilateral descendió a 1,8%, el intercambio comercial con Brasil vuelve a caer abruptamente.

05/05/2015 | Igual la marca de 2001

En el mes de abril pasado el comercio bilateral total cayó un 23,3% –el peor abril desde 2009–, y de esta forma se acumulan 19 meses consecutivos de caídas, lo cual iguala la marca registrada entre 2001 y 2002 en plena crisis económica.



En el mes de abril, conforme a los datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, se observó una baja interanual de 21,1% en las importaciones argentinas provenientes de Brasil (caída de 19,1% en relación al mes de marzo de 2015), de manera que totalizaron un monto de U$S 1013 millones de dólares contra los U$S 1284 millones de abril de 2014.


De esta forma, las importaciones provenientes del país vecino vuelven a caer luego de la recuperación de 5,8% registrada el mes anterior. Por el lado de las exportaciones argentinas a Brasil, se registró una baja interanual de sólo 25,5% (merma de 14,8% en relación al mes de marzo de 2015). Las ventas del cuarto mes del año fueron de U$S 942 millones, mientras aquellas del mismo mes de 2014 habían sumado U$S 1264 millones.



Según el relevamiento oficial de la Cámara Argentina de Comercio, la Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, por debajo de China (u$s2.488 millones) y los Estados Unidos (u$s2.461 millones); y también ocupó la tercera posición entre los mayores compradores, nuevamente debajo de China (u$s3.435 millones) y los Estados Unidos u$s1.969 millones.



"Las principales caídas interanuales en las compras argentinas se presentaron en automóviles y autopartes, vehículos de carga, motores para vehículos, mineral de hierro, neumáticos, óxidos e hidróxidos de aluminio, motores y generadores, semimanufacturas de hierro/acero, motocicletas, gasolina y mineral de aluminio. En tanto que las principales bajas interanuales en las compras brasileras se presentaron en automóviles y autopartes, vehículos de carga, trigo en grano, polímeros plásticos, productos hortícolas, motores para vehículos, neumáticos, naftas, malta, aleaciones de aluminio, hidrocarburos y alambrón de acero/hierro", indica el informe de la CAC.


De este modo, el saldo del intercambio fue deficitario para la Argentina en u$s71 millones, en contraste con un superávit de u$s20 millones que se había registrado un año atás. El primer cuatrimestre concluyó con un desequilibrio de u$s440 millones, un 56,5% más que en igual período del año anterior.


"La caída de las exportaciones se asocia a una fuerte desaceleración de la economía brasileña y a la menor demanda principalmente de la cadena automotriz, que explica más de un 65% de la contracción registrada. En ese sentido, también operan factores como la pérdida de competitividad, generada conjuntamente por el atraso del tipo de cambio real argentino y la devaluación nominal brasileña de los primeros meses del año. Otros de los sectores que presentan caídas en el período son los bienes de capital, los químicos y los minerales y combustibles entre otros", indica un análisis de la Consultora Abeceb.com.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057