Modelo alternativo: Cerdos a campo

Este modelo de producción sustentable demanda un cuarto de las inversiones respecto de la cría de porcinos en confinamiento.

14/04/2015 | Porcinos

La  producción porcina a campo constituye una alternativa interesante, ya que demanda un cuarto de las inversiones en comparación con la cría en confinamiento y con una productividad semejante. 

Desde la perspectiva que aportan los modelos de desarrollo sustentable se considera que la cría a campo es la tecnología adecuada para el desarrollo de minifundistas y medianas empresas. Algunas de sus ventajas son: 

♦ Baja inversión en infraestructura. 

♦ Reducción del riesgo a través de la distribución de los ingresos a lo largo del año. 

♦ Genera condiciones que estimulan las capacidades humanas al aumentar la complejidad del trabajo rural. 

♦ Tiende a la sostenibilidad ambiental, bienestar social y un mejor reparto de las ganancias. 

Este tipo de tecnología tiene potencial para aumentar rápidamente la producción sustituyendo las importaciones de otras regiones del país. Además, la producción tiene costo inferiores por la disponibilidad de granos, no contamina el medio ambiente y entrega un producto de mayor calidad, saludable y sabroso.

En algunas provincias se trabaja con esta tecnología, volcada a Emprendimientos Productivos Asociativos (EPAs) y a medianas empresas con resultados positivos, a pesar de los vaivenes económicos, sociales y políticos. 

Las principales características de estos EPAs son: 

♦ Escala moderada y diversificación productiva: dirigida prioritariamente a productores típicos de regiones agrícolas o mixtas que combinan la producción de cerdos con la agricultura (granos, caña de azúcar, etc.). 

♦ Bajo costo relativo de instalaciones y equipamiento, con utilización de recursos regionales (uso racional del monte) y también sobrantes agrícolas como el silo bolsa. 

♦ Uso de grano propio: sorgo, cebada, maíz, soja, etc., molido y complementado con subproductos de la industria regional (melaza, cáscara de limón deshidratada, levaduras, rechazo de zaranda, etc.) y pasturas, para una ración balanceada. 

♦ Calidad de producto: en un futuro cercano la demanda estará centrada en la calidad de la carne del cerdo, la cual dependerá del bienestar del animal. 

♦ Medio ambiente: con criterios técnicos de distribución de las superficies, la producción a campo no

degrada el suelo sino que aumenta su fertilidad, por la distribución homogénea del estiércol; no contamina el agua (manejo de efluentes) ni el aire por malos olores. Además, es bajo el uso de químicos (antibióticos, hormonas, promotores de crecimiento). 

♦ Utilización de materiales genéticos adaptados a la región y a la condición y situación del productor

(genética de razas puras Duroc Jersey, Yorkshire, Spotted Poland, Hampshire, Landrace y Pietrain y

genética híbrida obtenida por cruzamiento de estas razas). 

♦ Son libres de enfermedades cumpliendo con medidas de bioseguridad y de un plan sanitario mínimo

preventivo. Incorporación de otras técnicas “avanzadas”, como inseminación artificial, parideras portátiles, destete precoz y diferido, cajones de recría, registro y control informatizado de los ciclos productivos. 

La cría a campo no significa volver al pasado. Puede considerarse una alternativa tecnológica de diversificación válida, que aún puede avanzar más.

Fuente: Producción Animal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057