La demanda de alimentos crecerá 24% hasta 2020

El consumo mundial de alimentos deparará en la próxima década buenos negocios para los países productores. Las posibilidades de Argentina estarán dadas en función de cómo responda a esta oportunidades.

15/06/2012 | Según la economista Juan Llach

Lo concreto es que entre 2010 y el 2020, la demanda internacional de alimentos crecerá un 23,9 por ciento, lo que significará un incremento en la facturación de 363.700 millones de dólares, afirmó el economista Juan Llach, durante el Seminario de la Fundación Producir Conservando.

Según el trabajo de Llach, denominado "La demanda mundial de Alimentos 2010-2020", más del 80 por ciento de este aumento se debe al incremento de la demanda en los países emergentes, motorizado por el crecimiento de sus clases medias que se quintuplican en el periodo, ya que pasarán de 920 a 4.966 millones de personas.

"Los países emergentes continuarán siendo, por mucho tiempo, los socios estratégicos de la Argentina y Sudamérica en alimentos", aseguró Llach, quien explicó que los emergentes serán los mayores responsables del aumento en el consumo, con picos en productos como la leche en polvo que crecerán 94,9 por ciento, mientras que los granos gruesos se ubicarán en el piso, con el 66,3 por ciento de aumento.

Más allá de China. Llach destacó el fuerte papel del grupo de países emergentes, que no contempla a China y a India, y que representará el 52 por ciento del aumento de la demanda. En esta lista figuran Indonesia, Pakistán, Nigeria, Bangladesh, Filipinas, Vietnam, Etiopia y Egipto.

"El porcentaje que la Argentina capture de este mercado, dependerá de las políticas que el país elija. Tiene que estar preparada para usar al máximo no sólo sus ventajas comparativas, sino también las competitivas", indicó el economista. Llach sostuvo que nuestro país puede adoptar tres caminos: seguir como hasta ahora, "con restricciones cuantitativas" y un "proteccionismo discrecional", adoptar un modelo Mercosur, con eliminación gradual de las retenciones y restricciones comerciales. El más atractivo sería generar un modelo "de creciente integración productiva", tendiente al desarrollo de las cadenas de valor, apostando a los productos con mayor dinámica en el mercado global, destacó el economista.

Pablo Vaquero, presidente de la Fundación Producir Conservando, manifestó que Argentina está ante una oportunidad y un desafío. "Estamos en condiciones de aprovechar al máximo esta oportunidad, porque hay tecnología para llegar a 135 millones de toneladas, como prevé la Fundación para 2020, o a 160 millones como proyecta el Gobierno nacional. Pero debemos trabajar para cambiar la matriz de transporte, para hacerla más eficiente", sostuvo el vicepresidente de Monsanto.

Tránsito lento

60 mil camiones más. En abril de 2002, la necesidad de camiones diarios para movilizar una cosecha de 70 millones de toneladas era de 45 mil unidades. En 2020, para movilizar una producción de 135 millones de toneladas, el requerimiento para el cuarto mes del año se elevará a 101 mil unidades, con un crecimiento del 124 por ciento, según las proyecciones de la Fundación Producir Conservando. En 2011, el número de camiones diarios utilizados ya fue de 82 mil.

 

La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057