La encrucijada de la campaña triguera

La CCA informó que la falta de señales que promuevan mejoras sobre el actual sistema de comercialización, atenta contra el área triguera.

15/06/2012 | CCA

El CLIMA NO ES EXCUSA

Como era razonable pensar mientras iba cerrando la campaña de granos gruesos, el inicio de la fina se encuentra dando pasos muy lentos y en muchas regiones virtualmente parada. Alguna estimaciones privadas ubican el avance de las siembras con un atraso de 15 puntos respecto de la campaña anterior y con un área proyectada de 3.5 millones de ha, muy por debajo del potencial triguero de Argentina y aún con posibilidades de decrecer, de no mediar señales favorables de parte del estado.
Los viejos problemas que acarrea el mercado de este cultivo, se han visto potenciados por el aumento de la presión fiscal, convergiendo en un escenario donde el productor, principalmente el pequeño, va declinando su intención de siembra. Por lo pronto, mucho de los productores que lograron cerrar con buenos números la campaña 11/12 y que valoran el manejo cumpliendo con la rotación harán un esfuerzo financiero, pero seguramente retirando hectáreas respecto de campañas anteriores. Si consideramos esta situación como representativa, es obvio concluir que un productor en peores condiciones económicas no sembrará y por lo tanto a gran escala es razonable esperar un fuerte descenso en el área implantada respecto de la campaña anterior.
Lógicamente esto impacta directamente sobre la comercialización de insumos vinculados al movimiento normal de esta época de siembra. Esto ya se detecta en toda las zonas trigueras del país. Paradójicamente y más allá de los partidos del centro oeste de BA (Tejedor, Henderson, Bolívar, Pehuajó y otros) donde las inundaciones del mes de mayo aún no dejan terminar la cosecha de soja y maíz, las condiciones hídricas son favorables. En algunos casos los problemas de piso subsisten pero evolucionan favorablemente hacia condiciones que definirían un escenario óptimo para el tránsito del cultivo durante el invierno.
A pesar de que transitando la última década del mes de mayo las lluvias se fueron restringiendo a zonas de ER, la Mesopotamia o el este del NEA, las condiciones de
humedad en las capas bajas de la atmósfera se mantuvieron muy elevadas en toda la región pampeana. Esta situación se interrumpió temporariamente con la entrada de aire de origen polar, la cual dejó algunas nevadas en el sur de BA. En conclusión, aún teniendo en cuenta la elevada disponibilidad atmosférica, hace ya más de tres semanas que las precipitaciones de importancia se han retirado de la región pampeana. Las nubes no alcanzan desarrollo vertical y esto solo permite que las precipitaciones se concreten en forma de llovizna. Para las zonas con anegamientos, esto es igualmente perjudicial, dado que en esta época del año en zonas mal drenadas, la evaporación es el único mecanismo para que retrocedan los excesos hídricos.
En cuanto a reservas de humedad, en general todo el núcleo triguero tributario de Rosario se encuentra en buenas condiciones y con lluvias menores durante el invierno
las sementeras lograrán sostener valores de humedad adecuados. Está claro que aparecen matices que posicionan al norte de BA con mayor margen, pero es vasto el
dominio de reservas adecuadas en la franja central, principalmente coincidiendo con áreas de potencial triguero. Por otra parte, el sudeste de BA está mayormente sobrado de humead. Incluso podría decirse que gran parte del sur de BA donde se hace hasta el 60 por ciento del trigo del país, refleja un estado hídrico óptimo. Descartamos, claro está los bajos inundados por las extremas lluvias del mes de mayo (el balance hídrico calculado no puede representar bien, luego de tres semanas, los excesos hídricos que se sostienen en el centro oeste de BA).
En conclusión, mientras el clima en el inicio de la campaña 12/13 es uno de los más favorables de la última década para la implantación de cultivos de invierno, todos los demás factores convergen para consumir el buen ánimo de los agricultores. Parece un desatino: al tiempo que la variable que concentra las mayores incertezas a futuro - el clima- se perfila favorablemente, las cuestiones que pueden resolverse con un buen diseño de políticas de comercialización, sesgan el potencial triguero del país

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057