Sigue confirmándose una mayor faena

Los registros del primer bimestre del año indican que la fase de disminución de la faena transitada a lo largo de 2014 está quedando atrás.

11/03/2015 | Se prevé un aumento interanual

En febrero se despacharon para faena 970 mil cabezas, 7% menos que enero, (con 10% menos de días hábiles) y 1% más que en febrero’14 (con la misma disminución de días hábiles). En el primer bimestre del año la faena resultó 1% menor a la de un año atrás.

Si se analiza la faena de los últimos 12 meses, la variación interanual está en 4% abajo, mientras que para el trimestre terminado en feb’15 esa variación fue de -2%.

Como se ve, casi todas las comparaciones (con la excepción de la que sólo toma 1 mes, que es la más inestable) muestran números negativos.

Pero lo cierto es que tales números son cada vez menos negativos. Es decir, se está moderando rápidamente la fase de disminución de la faena que se atravesó a lo largo de 2014.

La evolución de la faena de machos tomada de a 3 meses móviles (en cada mes se incorpora al más nuevo y se elimina el tercero más antiguo) ya había cruzado, desde abajo hacia arriba, la de la faena tomada de a 12 meses móviles. Esto significa que las faenas más recientes, y más numerosas, están llevando hacia arriba a la faena de un año. Y ese cruce se produjo hace tres meses.

Esto significa que la faena de hembras aún se mantiene con una tendencia declinante, pero que no tardará en acompañar lo que pasa con la de machos. 

En este sentido, la participación de las hembras en la faena total fue de 45,1%, medio punto más bajo que en enero, y todavía menor al 45,7% del promedio de los últimos 12 meses.

En momentos como éste, cuando las fases del ciclo empiezan a cambiar, la lectura de las distintas variables suele ser confusa. Con los números hasta febrero, la faena de machos muestra un aumento (consistente con una fase de crecimiento de la faena o, al menos, con el abandono de la moderación de la faena), mientras que la participación de hembras todavía está mostrando una dirección como la que tiene en una fase de retención.

El precio no ayuda

Todo esto junto a las dificultades para recuperar la pérdida del precio real de la hacienda, observada en la última parte de 2014, indican que la fase de menor faena se está dejando atrás.

Un indicio más claro de todo esto se tiene al reparar que el aumento en la faena de feb’15 con respecto a feb’14 se marcó a pesar de que en este año hubo dos días de feriados mientras que en 2014 Carnaval fue en marzo. Esto permite anticipar que el aumento interanual de la faena del marzo que corre va a ser considerable.

Hace 4 meses, al analizar la faena de noviembre, encendimos la señal de alarma con respecto al probable cambio de fase. Mes tras mes, esta tendencia se ha venido confirmando.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057